
Irma Eréndira Sandoval, ex titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), desmintió los señalamientos del columnista Raymundo Riva Palacio, mismos que aludían a una supuesta crítica al interior del obradorismo y la forma en que se consolida durante el gobierno de la llamada 4T.
Riva Palacio Neri publicó en su columna Estrictamente Personal que durante la presentación del libro “Izquierdas del mundo, ¡uníos!”, de Boaventura de Sousa Santos, la ex secretaria federal tildó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como “autoritario”, “machista” y sujeto a los “demonios de la dominación”.
“Las fracturas adquirieron una cara pública de beligerancia en las últimas 72 horas”, puntualizó el periodista en su columna refiriéndose a la presentación del libro ocurrida el sábado 16 de octubre en la Feria Internacional del Libro del Zócalo (FILZ).
Asimismo, insistió en que la académica de la UNAM realizó críticas a AMLO relacionadas con la postulación de Félix Salgado Macedonio.
En consecuencia, Sandoval Ballesteros salió a defenderse de las acusaciones publicadas en El Financiero y aseguró que los “patrocinadores” de Riva Palacio regresaron “al ataque”.
Bajo esa óptica, la doctora en ciencia política condenó lo escrito por Raymundo Riva Palacio y, a través de su cuenta oficial de Twitter, Sandoval publicó su participación completa en la FILZ, donde se expone durante más de una hora lo teorizado por De Sousa Santos en su libro.
Desde que inició la transmisión para entrevistar al autor, la ex funcionaria hizo referencia a una transformación epistemológica en la concepción de la política de los gobiernos de izquierda cuando llegan al poder, una en la que se permita la autocrítica.
Partiendo de ese punto, De Sousa Santos explicó que existen “tres cabezas” que alimentan los regímenes anteriores y que afectan a la sociedad en diferentes niveles: capitalismo, racismo y sexismo.

Esto porque observó que las sociedades capitalistas tienen a ser colonialistas y sexistas patriarcales. Incluso, especificó que la presencia de estos tres tipos de opresiones se manifiestan en casi todos los sectores aunque de manera diferente, ya que “hay gente que se siente afectada por una dominación, pero no por otra”.
El feminismo de clase media, ejemplificó, sufre con el sexismo, pero no sufre tanto con el racismo ni con el capitalismo; sin embargo aseguró que los grupos sociales de los estratos más precarios sufren los tres.
Y fue con este planteamiento que Irma Sandoval sacó a tema la la incertidumbre de la izquierda cuando llega al poder, pues estos tres aspectos están introyectados tanto en los estratos sociales más bajos como en la clase gobernante.

La cita a la que hace referencia el periodista es una partícula de toda la conversación establecida entre la ex secretaria con el escritor:
A partir de esta observación, se abrió una plática de 40 minutos relacionada a la necesidad de la auto crítica en los gobiernos de izquierda entrante; sin embargo, la investigadora de la UNAM no se pronunció contra la administración federal actual.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
