
El Estado de México entró en emergencia luego de que escapara un ejemplar de lobo gris mexicano macho, quien aparentemente dejó el Parque Estatal “Hermenegildo Galeana” en Tenancingo.
La noticia se dio a conocer en las redes sociales por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) de la Secretaría del Medio Ambiente Gobierno del Estado de México.
Sin embargo, avisaron que tanto la Protectora de Bosques como la Cepanaf ya se encuentran en la búsqueda del ejemplar, en la que participan más de 30 elementos entre guardaparques, médicos veterinarios y personal de apoyo.
De acuerdo con la información oficial, un ejemplar de lobo gris mexicano macho escapó de un albergue provisional mientras se realizaban remodelaciones en su hogar habitual.
Sin embargo, revelaron que se debe tener cuidado, puesto que el lobo es un animal desconfiado del humano, por lo que es importante no acercarse a él si se le ve.
En caso de avistamiento, la Cepanaf puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 722-481-3122 extensiones 404 o 206 para su inmediato reporte.
Al momento, las acciones de búsqueda se realizan en San Pedro Zictepec y Tenancingo, donde el personal de la Cepanaf se encuentra trabajando de manera permanente en esta zona.

El Lobo Gris
Se trata de un lobo mexicano, subespecie más pequeña de lobo gris. De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se distribuyó históricamente desde el sur del territorio de los Estados Unidos de América hasta la cuenca del Valle de México.
Lamentablemente, a mediados del siglo XX hubo una agresiva campaña de erradicación en Estados Unidos y México que llevó al lobo mexicano al borde de la extinción.
Fue en 2010 cuando dejó la categoría de “Probablemente extinta en el medio silvestre”, para ser incluida en la categoría de “En Peligro de Extinción” de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.
El parque Hermenegildo Galeana
El parque esta ubicado en el municipio de Tenancingo a 36 kilómetros de la ciudad de Toluca; cuenta con un clima templado-húmedo que ha permitido el alojamiento de un ejido floral, el núcleo Francisco Zarco.
Este bosque se considera la casa de una gran variedad de especies, entre las cuales destacan conejos, lobos grises, liebres, salamandras, gatos monteses, además de aves cantoras de distintos tamaños y colores como el gorrión, el cenzontle, la calandria, el tordo y más.

Su creación se remonta al decreto del ejecutivo federal el 31 de marzo de 1980, mismo que se publicó en la Gaceta oficial del Estado de México, entonces gobernado por Jorge Jiménez Cantú.
De acuerdo con la descripción oficial, se trata de un lugar “digno de admirar su variada vegetación que por todos los rumbos tiene vistas panorámicas, barrancas y alturas que proporcionan recreación y esparcimiento físico y mental”.
Este parque tiene características fundamentales de un bosque, y aseguran, “es la casa de la fauna silvestre, pulmón de los grandes núcleos poblacionales, productor de manantiales y un lugar de esparcimiento”.
Algunos con los servicios que podrás disfrutar dentro del parque son: área de acampado, palapas, una plaza cívica, una galera, una cancha de futbol, potreros y áreas de manantiales.

Además, entre las actividades permitidas que no requerirían alguna orden de aprobación están días de campo, ciclismo de montaña, campismo, fotografía escénica.
Si te interesa visitarlo, entonces deberías conocer que se trata de un complejo completamente gratuito, aunque con horario limitado, pues únicamente se encuentra abierto de 9:00 horas a 17:00 horas.
Este parque es uno de los tantos completamente recreativos que convive junto a otros como el Parque estatal Sierra Morelos, el parque natural de recreación popular denominado “Sierra de Nanchititla”; el Centro Ceremonial Mazahua, el Zoológico El Ocotal, y muchos otros.
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
