
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) rechazó de manera contundente a las declaraciones del director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, quien el lunes 18 de octubre aseguró que los contratos que México firmó con el empresariado dedicado a la producción de energía serán cancelados en caso de aprobarse la reforma eléctrica y no existirán indemnizaciones.
A través de un comunicado, el CCE -que es integrada por 12 organizaciones- aseguró que el compromiso del sector privado “es y será siempre con el bienestar de las familias mexicanas y su economía, así como hacer valer el Estado de Derecho”.
Resaltó que un verdadero Estado de Derecho tiene cinco características esenciales: a) imperio de la ley, b) división de poderes, c) sujeción de la administración a la ley y al control judicial, d) derechos y libertades fundamentales para los ciudadanos, y e) justicia igual para todos. Por lo que insistió, “la esencia es proteger al ciudadano del mismo poder que dicta las leyes, evitando así sus posibles abusos”.
Sin embargo, enfatizó que con las recientes declaraciones de Manuel Bartlett “es evidente que el respeto y cumplimiento de las leyes y la Constitución en nuestro país están en grave riesgo y la solución no es que un grupo de personas dicten normas inconstitucionales, sino todo lo contrario, debemos reforzar y consolidar aún más nuestro Estado de Derecho”.

El organismo que preside Carlos Salazar Lomelín, dijo que los ciudadanos deben “impedir que desde el gobierno arbitrariamente se vulneren y se pasen por alto los diques de contención legales, porque entonces sería admisible que cualquiera lo haga o que cualquier ciudadano que considere que una ley no le favorece, la desconozca”.
El CCE condenó que “utilizar al nacionalismo como pretexto para atentar contra nuestro Estado de Derecho es realmente un ataque contra todos nosotros. Es un atentado contra el sistema que tantos años nos ha costado construir y contra los preceptos legales que nos protegen de la arbitrariedad del autoritarismo”, enfatizó.
Además, aseguró que “reformar la ley con base en la ideología y la manipulación de los distintos sectores de la ciudadanía es totalmente inaceptable. Es una estrategia política que sólo genera, como resultado, el engaño y la división de la sociedad”.
Reiteró su enérgica petición a respetar el Estado de Derecho y pidió a los legisladores a “emitir un voto sustentado y responsable” al tiempo que concluyó enfatizando su llamado a evitar la provocación y la polarización “sí al diálogo respetuoso para mantener una industria eléctrica fuerte, sana y competitiva, generadora de empleos y crecimiento en favor del bienestar de México”, finalizó.

El pasado 11 de octubre, el Consejo Coordinador Empresarial lamentó que la secretaria de Energía, Rocío Nahle y Manuel Bartlett, estén mintiendo en torno a la reforma eléctrica ya que sus declaraciones ”están guiadas por la ideología y no por la especialización técnica y el rigor” que requiere el tema.
En ese documento, la organización empresarial lamentó que las declaraciones de ambos funcionarios estuvieran “guiadas por la ideología y no por la especialización técnica y el rigor que requiere un tema de la más alta prioridad. Es comprensible que se utilicen las conferencias de prensa de los servidores públicos para comunicar mensajes que atienden a su conveniencia política”.
“Tienen todo su derecho de presentar ideas y argumentos, pero no a calificar de robos a la nación a las actividades ilícitas de los inversionistas. No hay razón para mentir. Con el tiempo, las mentiras cobran vida propia y erosionan la confianza que todos queremos construir”, enfatizó el organismo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
