
El día de ayer se cumplieron dos años del llamado “Culiacanazo” en el que la ciudad de Culiacán fue aterrorizada por el crímen organizado luego de que el ejército capturó a Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Por la fuerza del contraataque por parte de los narcotraficantes, Ovidio fue finalmente liberado. Tras lo sucedido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), admitió que él mismo dió la orden de liberarlo.
El hecho contrasta con las declaraciones que ha hecho el mandatario el día de hoy respecto al caso del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés. El año pasado, debido a la resolución de un juez, el detenido salió en calidad de libertad condicionada del Reclusorio Norte en el cual estuvo desde septiembre del 2018 por el delito de lavado de dinero.
Ante cuestionamiento directos de la prensa respecto a dicho caso, AMLO respondió:
“Yo no establezco relaciones de complicidad con nadie [...] Desde que soy presidente no he intervenido para que se castigue a nadie de manera injustificada ni he intervenido para liberar a nadie”.

El comentario fue recibido en redes sociales por usuarios que tienen todavía presente el caso de Ovidio Guzmán, y recordaron al mandatario lo sucedido. En aquella ocasión, tras ser liberado el hijo de “El Chapo”, también durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador admitió “yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente”.
Durante los siguientes días el mandatario se siguió justificando bajo la excusa de evitar más muertes: “No es humillación de ninguna manera el evitar la violencia. Yo creo que en todos los casos hay que evitar la pérdida de vidas humanas”. Sin embargo, ya desde ese momento expertos empezaron a llamar lo ocurrido como una “mancha” en el gobierno de López Obrador.
Ovidio Guzmán es buscado por las fuerzas de seguridad tanto en los Estados Unidos como en México por presuntamente participar de manera activa en el Cártel de Sinaloa. Él y sus hermanos eran los herederos del liderazgo de la organización criminal tras la detención de El Chapo, sin embargo, las disputas al interior del cártel lo han debilitado.

Además de Ovidio Guzmán, al mandatario le recordaron el caso del ex secretario de la Defensa Nacional, el general Cienfuegos Zepeda, quien fue detenido en los Estados Unidos por presuntamente colaborar con el narcotráfico. Luego de que el gobierno de México abogó por su regreso, las autoridades de justicia mexicanas decidieron que no había manera de comprobar la relación del militar con el Cártel H-2, por lo que también quedó libre.
Según la información con la que contaban las autoridades de justicia estadounidenses, Cienfuegos respondía al alias de “El Padrino” en sus supuestas conversaciones con miembros del H-2, a través de las cuáles les suministraba información para evadir a las fuerzas de seguridad mexicanas.

Además, también señalaron a López Obrador por las recientes imágenes de Emilio Lozoya, quien fue fotografiado cenando en un restaurante de lujo aún cuando está vinculado a proceso por los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho.
Las imágenes fueron difundidas a través de Twitter por Lourdes Mendoza. “Aún con brazalete el criminal confeso @EmilioLozoyaAus se da la gran vida , Hunan de las lomas, obvio, gracias a la protección de @FGRMexico”, fueron las palabras con las que la periodista implicó también al fiscal Gertz Manero.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



