
Este sábado, Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, informó que ya se han vacunado 757 menores de 12 a 17 años contra COVID-19, gracias a 835 amparos promovidos por autoridades judiciales.
Lo anterior significa que en un mes, aproximadamente, se vacunaron a 707 personas de ese rango de edad, pues a mediados de septiembre, la funcionaria informó que 50 menores se habían logrado inocular.
“Son 835 amparos que tenemos, de los cuales, se han vacunado ya 757 personas y el resto está en el proceso. Se atienden todos los amparos”, explicó la funcionaria local durante conferencia de prensa.
López Arellano, detalló que se cuenta con la vacuna de la marca Pfizer para inocular a estos menores, ya que es el único biológico que está aprobado en México para este grupo de población.

Por otro lado, el pasado 15 de octubre, informó que aún no hay fechas oficiales para el inicio de la vacunación contra la COVID-19 de menores de edad con comorbilidades.
La titular de la dependencia sanitaria capitalina, indicó que ya se prepara para cuando el Comité de salud otorgue el visto bueno y lleguen las dosis a la capital del país.
“Todavía no está previsto qué día se iniciaría, pero ya estamos atentos a que en el momento se nos asigne y la tengamos en nuestro almacén central; se iniciará con esta vacunación”, dijo.
Mencionó que ya se adelantó que habrá unas 150,000 dosis de esta vacuna disponibles para este grupo etario. Agregó que se continuará la vacunación contra la COVID-19 con el esquema que ha funcionado en la Ciudad de México.
Es así que adelantó que para esta fase de vacunación habría dos sedes específicas: una en el norte y otra en el sur de la Ciudad de México y no por alcaldías como se ha llevado a cabo con los otros grupos de edad capitalinos. Además, indicó que depende del volumen de los menores que se presenten conforme avance el registro en internet.
“Vamos a seguir con el mismo esquema exitoso que ha tenido la Ciudad de México para vacunar, solo tendríamos que definir las sedes, sedes que permitan que estos menores se vacunen; también, dependiendo del volumen”, detalló.
CDMX en verde

Gracias a la baja en los indicadores de personas hospitalizadas en la Ciudad de México, el semáforo epidemiológico realizó el cambio en su color de alerta de contagio, así lo dio a conocer el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García, el pasado viernes.
Durante una videoconferencia, anunció que el semáforo sanitario pasó de amarillo (alerta media de contagio), a verde (riesgo bajo de contagio), a partir del próximo lunes y anunció una serie de cambios en las actividades.
“Hoy tenemos una nueva noticia, entramos al semáforo verde. Es la primera vez que estamos en esta posición desde mediados de junio”, dijo.
Debido a la baja de contagios por COVID-19 en la CDMX y gracias a la modificación en el semáforo sanitario, a partir de mañana, 18 de octubre, se realizarán cambios en algunas actividades como son: bares, cantinas, discotecas, salones de fiesta, así como eventos masivos al aire libre.
No obstante, cabe recordar que aunque la capital mexicana ya se encuentra en riesgo mínimo COVID, el uso de cubrebocas es obligatorio, porque la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 no ha concluido.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
