La mañana de este viernes se llevó a cabo el desalojo de un inmueble en la calle Turín, en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, que terminó en una riña en donde se utilizaron palos, tubos y martillos.
Los afectados, muchos de ellos indígenas mazahuas, aseguraron que el desalojo no se realizó con una orden judicial.
Señalaron que varios sujetos llegaron a las 5:00 horas de la madrugada al número 46 de la calle Turín de forma violenta y una vez que ingresaron al lugar para concretar el desalojo, al tiempo que les arrojaron sus pertenencias a la calle, lo que desató un enfrentamiento en donde se usaron palos, tubos y martillos.
Debido a la trifulca, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) intervinieron para controlar la situación por lo que se realizó la detención de 15 personas entre las que se encuentra un actuario por las fallas en el proceso de desalojo.
En una escueta tarjeta informativa, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México precisó que “cargadores privados” agredieron a los inquilinos y familias del inmueble, lo que motivó el arribo de elementos de la policía capitalina.
Aseguró que personal de la Secretaría de Gobierno acudió al lugar para realizar labores de diálogo y concertación.
Desde hace más de un año, integrantes del Movimiento de Unificación de Artesanos Independientes de Indígenas Mazahua de la Ciudad de México se han manifestado para exigir ayuda para acceder a rentas y a créditos de viviendas para 120 familias.
La mayoría de ellos son originarios de la zona oriente del Estado de México, pero radican en la capital del país desde hace más de una década y aseguran que el gobierno capitalino no les ha garantizado el acceso a una vivienda digna.
En septiembre del año pasado, el gobierno de Claudia Sheinbaum, estableció una mesa de negociación en la que se dispuso que el Deportivo Guelatao sería habilitado para los integrantes de esta comunidad.

Sin embargo, los indígenas aseguraron que fueron discriminados por los policías del deportivo, por lo que han insistido en su derecho a una vivienda digna.
Durante la marcha del pasado 6 de octubre para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena, un grupo de 150 mujeres mazahuas marchó del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México.
Las mujeres conmemoraron también los 80 años de resistencia de la mujer mazahua en la Ciudad de México.
“Somos mazahuas, festejamos a nuestra tierra. Queríamos llegar al Zócalo de la capital porque aquí es nuestra cultura”, dijeron.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),en México existen 25.7 millones de indígenas, es decir el 21.5% de la población, se autodescribe como tal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
