
La diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala Gómez del Campo, tomó su cuenta de Twitter para redactar un hilo y recordar que hace un año el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) negó el registro como partido político de su asociación México Libre.
En el primer mensaje, señaló a la acción del órgano colegiado como “la más lamentable decisión”, ya que argumentó que más de un cuarto de millón de ciudadanos formaron la organización y puntualizó que, a su parecer, cumplió todos los requisitos que marcaba la ley.
“Este día se cumple un año de la más lamentable decisión del Tribunal Federal Electoral, le negó el derecho político de asociación a un cuarto de millón de ciudadanos libres y valientes que formamos México Libre como partido político y cumplimos todos los requisitos de ley”, redactó la noche de este jueves 14 de octubre.

En un siguiente mensaje, señaló que los magistrados del Tribunal actuaron bajo la presión del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acto que tildó de “cobarde y sumiso”, ya que decidieron apoyar la resolución que presentó el magistrado José Luis Vargas.
Destacó que éste último, presuntamente, violó algunos de los principios fundamentales del derecho como la legalidad, la confianza y la reserva de ley al no permitir que su asociación se convirtiera en un instituto político.

Los reclamos continuaron, pues la legisladora federal sentenció que fue gracias a que le negaron el registro que Vargas se convirtió en el presidente de la Sala Superior del TEPJF.
Asimismo, recalcó que los medios de comunicación pudieron darse cuenta de “la deplorable” forma en que actuó el órgano colegiado, así como de la “enorme corrupción” que presuntamente ha manchado la imagen del abogado.
“Al Magistrado @JL_VargasV le regalaron después la presidencia del @TEPJF_informa y los medios dieron cuenta de la deplorable manera en que ejerció ese papel y de la enorme corrupción que acompaña a este magistrado”, expresó Zavala Gómez del Campo en su cuenta verificada de Twitter.

Finalmente, explicó que la decisión que tomó el Tribunal Electoral negó uno de los derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), ya que no le permitieron a los ciudadanos organizarse ni asociarse.
Indicó que su historia con México Libre demostró que en el país hay un “gobierno represor”; sin embargo, se comprometió, desde la oposición, a no rendirse y continuar la búsqueda de la verdad en favor del pueblo.
Conviene recordar que a inicios de septiembre de 2020, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se negó el registro de la organización Libertad y Responsabilidad Democrática A.C. como Partido Político Nacional.
Una de las razones principales, de acuerdo con el consejero presidente Lorenzo Córdova, fue que un 8.2% de las aportaciones de la ciudadanía a la organización no tenían clara su procedencia, por lo que concluyeron que los aportantes son personas no identificadas.
Al respecto, tanto Zavala como Felipe Calderón acudieron al TEPJF para interponer la impugnación a la decisión del INE, pues tenía en la mira participar en el proceso electoral del pasado mes de junio.

Sin embargo, el Tribunal Electoral TEPJF votó en su mayoría a favor del proyecto del magistrado José Luis Vargas Valdés que proponía confirmar la negativa del INE de otorgar el registro de México Libre como partido político.
Con cuatro sufragios a favor y tres en contra, los magistrados respaldaron la decisión del INE, donde negaron el registro como partido político de la organización social Libertad y Responsabilidad Democrática A.C. y rechazaron el recurso de apelación de la misma.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
