El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la consulta de revocación de mandato que se realizará en marzo de 2022 y aseguró que aunque no alcance la participación requerida del 40% para ser vinculante, si la gente dice que no quiere que continúe como presidente, se irá “sin ningún problema”.
Durante su tradicional conferencia mañanera en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador dijo que aunque el bloque opositor ha hecho un llamado a no participar en la consulta para que no se tenga el 40% de participación, si la gente que acuda decide que no continúe como presidente, él lo respetará porque no se puede gobernar un país como México, sin autoridad moral.
“Aunque no se llegue al 40%, que ojalá eso lo cambiemos después para reducir el porcentaje, si participa el 39% ya no tiene carácter vinculatorio. Por eso es que no van a llamar a que la gente participe, no quieren que se tenga el 40%. Pero si se tiene el 30%, y la mayoría, 51%, dice cambio, 49 dice se queda, me voy, porque no se puede gobernar un país como México sin autoridad moral”.
López Obrador señaló que “los conservadores” no quieren que la gente participe en la consulta, para evitar que se alcance el porcentaje para que el resultado que se obtenga sea vinculatorio.

“De manera increíble, hasta surrealista, los conservadores no quieren la consulta… venían diciendo que querían que yo me fuera, se acuerdan de un movimiento que se llamaba o se llama FRENAAA, era para que me fuera y decían que iba a participar en la consulta. Luego se agrupan todo los conservadores, los que vimos en la foto (de días pasados) y el plan era vamos a ganar la mayoría en el Congreso y luego le vamos a ganar en la revocación del mandato. El que era de la Coparmex, Gustavo de Hoyos era lo que declaraba”, señaló.
Criticó que diputados federales del PAN, PRI y PRD hayan acudido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para interponer una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Revocación de Mandato. Dijo que todo es una simulación.
“¿Qué es lo que están haciendo? Simulando. Primero, es una incongruencia que quienes se dicen demócratas rechacen mecanismos de democracia participativa en donde la gente va a tener la oportunidad de manifestarse (…) ¿Qué es lo que hay en el fondo? Politiquería”, aseveró.
Aseguró que el paso siguiente de este bloque conservador es pedir a la gente que no vote ya que -dijo- creen que los ciudadanos “son borregos” que harán caso de este llamado. Incluso, se burló utilizando una onomatopeya.
“(...) ¿Y cuál es el paso siguiente? Decir no participamos y llamamos a no votar, que nadie participe, porque creen que los ciudadanos son borregos. Les van a decir ¡beeee, beee! Eso es… Entonces es importante que se sepa que se van a llevar a cabo estos procesos y que no hace falta estar insultando, ahí que los ciudadanos decidan libremente”, aseguró.

El Jefe del Ejecutivo federal insistió en su defensa de la revocación de mandato, la cual calificó como un ejercicio que “aleja el autoritarismo y los golpes de Estado”.
“Este es un proceso que aleja los derrocamientos, los golpes de Estado, el autoritarismo, y permite dirimir nuestras diferencias con el método democrático y escuchando al pueblo”, apuntó.
El mandatario federal enfatizó en la importancia de la participación ciudadana en este ejercicio, ya que la democracia es la que está de por medio.
“Hay que participar, es el método democrático lo que está de por medio. Pedirles a todos que participen. Aquí vamos a dar a conocer, hasta donde permita el INE, cuáles son las marrullerías del bloque conservador (...) para que puedan los ciudadanos participar, acercar las mesas en donde viven la gente, por qué van unos al si otros, al no”, señaló.
“Los que no quieran que yo continúe es no (la respuesta en la boleta). No no hace falta ni siquiera leer mucho, es ir a la boleta y va a estar si/no. Entonces si es no, vámonos. Sí, es sencillo. Entonces no sé por qué no quieren los conservadores, le tiene miedo al pueblo, están mal asesorados (...) Pero además ¿por qué se echan para atrás? En política, la congruencia es regla de oro, no se puede decir una cosa y luego hacer otra. Todo esto lo tiene en cuenta la gente, sí como desprecian al pueblo o lo menosprecian. Piensan que la gente no sabe”; finalizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
