
La fiscalía capitalina buscará que los responsables por fallas que llevaron al colapso de un paso elevado en la Línea 12 se apeguen a un acuerdo reparatorio del daño que costó la vida a 26 personas y dejó con lesiones a un centenar más.
Ernestina Godoy Ramos, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, mencionó que empresas ya han manifestado su voluntad de colaborar para una justicia restaurativa que favorezca a las víctimas, más allá de un proceso penal que castigue los delitos.
“Esta fiscalía ha impulsado, que el caso penal en contra de personas morales, sea canalizado por la vía de un acuerdo reparatorio, bajo la premisa de que la justicia alternativa puede ofrecer mejores opciones para acelerar la reparación integral de las víctimas”, reveló Godoy Ramos.
Incluso, la funcionaria reportó que serán aportados recursos a un fondo, el cual buscará reparar la tragedia de aquella noche del 3 de mayo, entre las estaciones Olivos y Tezonco del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
En las próximas horas, la fiscalía solicitará audiencias para que sean girados mandamientos judiciales en contra de los y las implicadas en ilícitos de homicidio, lesiones y daños a la propiedad en contra de personas físicas.
Lo anterior, porque ya se cuenta con el peritaje de especialistas, quienes colaboraron en los últimos cinco meses para determinar causas del colapso. Ese dictamen contiene estudios, fotografías, nombres y una suma de datos de prueba que serán revelados a las víctimas y a los imputados, pero no se dará a conocer al público para no vulnerar el valor probatorio ni el debido proceso.
“Lo que buscamos es guiarnos por los principios de la justicia restaurativa donde las necesidades de las víctimas conducen las actuaciones de la autoridad”, dijo Ernestina Godoy.
“El proceso debe ser lo menos revictimizante posible y la reparación del daño debe ser integral considerando todos los aspectos emocionales, patrimoniales, así como el derecho a la verdad”.
La fiscal argumentó que la sociedad mexicana está cansada de casos en que necesidades de las víctimas son dejadas de lado una y otra vez. Y ello conduce que las personas sean sometidas a años de lucha en contra de un sistema de justicia rígido, que no prioriza a la parte afectada para que ésta pueda retomar sus proyectos de vida. Por ello, se impulsó el acuerdo reparatorio.
De acuerdo con la conclusión general de las autoridades, la tragedia de la Línea 12 fue causada esencialmente por fallas en la construcción.
Los estudios arrojaron que así como faltaron pernos, otros materiales de este tipo fueron ubicados de forma irregular; aunque también se registraron deficiencias en las soldaduras. La primera falla fue en la viga izquierda y eso debilitó aquella del lado derecho, bajo la vía con dirección a Mixcoac.
Godoy Ramos recalcó que estos peritajes son independientes a los ordenados por el Gobierno de la Ciudad de México en su calidad de víctima a la empresa noruega DNV.
Cabe destacar que el dictamen de DNV, presentado el 7 de septiembre pasado, ya había apuntado que el pandeo de vigas por falta de pernos funcionales fue lo que provocó el colapso en la Línea 12 del Metro.
“Esta institución tiene plena conciencia de que nuestro trabajo será la base para que se definan y ejecuten acciones tangibles para que estos hechos no vuelvan a ocurrir”, aseguró la fiscal.
El acuerdo reparatorio está contemplado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y tiene como objetivo la extinción de la acción penal. Se establece solo si son cumplidas las condiciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
