
En su último reporte de las 20:40 horas de este martes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que son 14 alcaldías de la Ciudad de México que sufrirán caída de ceniza derivad de las exhalaciones del Popocatépetl.
Durante el transcurso de la noche se prevé caída de ceniza en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Las únicas demarcaciones que no sufrirán estas condiciones serán Azcapotzalco y Gustavo A. Madero.
A través de su cuenta oficial en redes sociales, la dependencia informó sobre las emisiones ligeras de ceniza provenientes de “Don Goyo”, así como la posibilidad de que el material expulsado se haga presente en las demarcaciones.
Protección civil continúo brindando información y recomendaciones para que las y los capitalinos no tuvieran ningún tipo de problemática con el material que caía del Popocatépetl, ya que la ceniza puede afectar algunas instalaciones y a las personas que se expongan de manera importante.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) que el volcán Popocatépetl se encuentre en Amarillo Fase 2 “significa que puede haber actividad eruptiva con emisión de una pluma de vapor de agua y gas, ligera caída de ceniza en áreas cercanas”.

También, puede ocurrir lanzamiento de fragmentos incandescentes hasta algunos kilómetros de distancia del cráter, posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones y flujos de lodo o escombros de corto alcance, sin la necesidad de requerir una evacuación.
El Instituto de Salud del Estado de México informa que son distintas las afectaciones que puede causar la ceniza volcánica en las personas, ya que los ojos y el aparato respiratorio puede sufrir complicaciones.
En el caso de los ojos, puede haber una sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento, dolor y escozor, secreción pegajosa o lagrimeo, cortadas o rasguños en la córnea (sensación de arena o polvo dentro del ojo) y alta sensibilidad a la luz.
En el aparato respiratorio, se puede presentar la irritación y secreción nasal, dificultad para respirar, irritación y dolor de garganta que algunas veces se ve acompañado de tos seca y en el caso de las personas con asma o problemas pulmonares previos pueden tener efectos más graves.
Es por esto por lo que las personas se deben mantener bajo techo durante las erupciones o exhalaciones del volcán y cubrir nariz y boca al salir con un pañuelo o cubrebocas. También utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto.
La ceniza varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Así, su color va de un tono gris claro hasta el negro, y pueden variar en tamaño: desde ser como arenilla hasta ser tan finas como los polvos de talco.
Por ello, lo más importante es tomar medidas para protegerse de la ceniza:
Evita hacer actividades al aire libre.
Protege tus ojos, nariz y boca, si tienes la necesidad de salir a la intemperie.
Cierra puertas y ventanas.
Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.

Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
