Lo que inició como una celebración por el triunfo del equipo de fútbol de un colegio católico en Chicago, Illinois (Estados Unidos), terminó presuntamente en un penoso episodio de racismo y xenofobia contra estudiantes de origen mexicano.
De acuerdo con medios locales, los hechos ocurrieron la noche del pasado viernes 8 de octubre en la Marist High School donde se llevaba a cabo un baile escolar. La reunión había transcurrido en orden hasta que sonó la canción Payaso de Rodeo, de Caballo Dorado, muy popular en las fiestas mexicanas.
Y es que muchos estudiantes estadounidenses protestaron de rodillas para impedir que se bailara; sin embargo, Elizabeth Pacheco y Maia Treviño fueron de las pocas personas que no les importó y sacaron la coreografía, lo que provocó que fueran abucheadas y señaladas por su herencia latina.
“Booo…”, “Ugh, son mexicanos”, “Estos mexicanos, cambia la canción DJ”, se escuchó entre la multitud, declaró Elizabeth, alumna de 16 años, en entrevista al Sun – Times.
Como denuncia, Elizabeth subió el video a su cuenta de Instagram con un mensaje en donde señaló las incongruencias de celebrar algunas cosas de la cultura hispana y otras no.

Dicha publicación se viralizó durante los últimos días en redes sociales, causando indignación a la comunidad estudiantil “no blanca”, especialmente de la latina.
“Nunca pensé que eso me pasaría a mí, especialmente en una escuela donde me sentía segura y apreciada y con amigos, a quienes consideraba mis amigos. Verlos arrodillarse y faltarle al respeto a lo que soy […] y a la cultura que represento […] no se siente bien”, lamentó Elizabeth.
Al respecto, Marist High School lanzó un comunicado el pasado 11 de octubre donde se disculpó por las expresiones de su alumnado, además de asegurar de que se está investigando las acusaciones.

“Nosotros, como escuela, promovemos la diversidad cultural y brindamos capacitación y desarrollo profesional tanto para el personal como para los estudiantes. Marist High School está investigando a fondo este incidente y los abordará según corresponda”, agregó Kristine Kavanaugh, vocera de la secundaria católica.
Sin embargo, la dirección matizó que los estudiantes “mostraron su descontento” arrodillándose con todas las canciones que les disgustaba y no solamente con “Payaso de rodeo” por ser una canción español. Asimismo, afirmaron que algunos testigos habrían visto a esos mismos jóvenes norteamericanos bailar otros temas en dicho idioma.
Pero las disculpas del colegio no fueron suficiente para frenar el enojo de la comunidad latina. Este 12 de octubre, estudiantes de varias nacionalidades del Marist High School organizaron una manifestación afuera de sus instalaciones, donde se incluyó banderas mexicanas y sombreros charros.
Los mexicanos representan a la minoría más amplia en Chicago, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo. El centro de estudios Pew informó que es en Illinois uno de los estados donde la población latina ha crecido más entre 2010 y 2019.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
