Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), confirmó la reapertura de la frontera norte y, por lo tanto, la reanudación de actividades entre México y Estados Unidos.
Detalló que, según Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional, la fecha exacta se comunicará durante los primeros días de noviembre.
El canciller mexicano recalcó que el ingreso al país vecino será permitido a todas las personas vacunadas contra el COVID-19 que hayan sido inmunizadas con cualquier antígeno aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ebrard afirmó que los promedios de vacunación en la frontera norte ya “son comparables” a los del país vecino, incluso, aseguró, algunas regiones mexicanas “tienen más vacunación” que sus contrapartes estadunidenses.
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, confirmó que la amplia cobertura de la inoculación en el país (75% de la población) fue una de las variables que permitió la reapertura de la frontera.
En un panorama nacional, la Secretaría de Salud (SSa) informó un avance de 1 millon 25 mil 505 dosis aplicadas en las últimas 24 horas, lo que sube la cifra acumulada a 108 millones 947 mil 179.
De estos números, según Rosa Icela, 3 millones 748 mil 585 corresponden a las distribuidas en 45 municipios de seis estados del norte: Baja California, con poco más de 1.2 millones; Sonora, con más de 310 mil; Chihuahua, con 867 mil, Coahuila, con 244 mil; Nuevo León, con 9 mil, y Tamaulipas, con 1 millón 69 mil.
Detalló que la jornada fronteriza completó su objetivo en un plazo de tres meses, aplicando tanto las dos dosis del antígeno Pfizer, así como la unidosis de Johnson & Johnson.

El martes, se confirmó que Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres a viajes no esenciales el próximo mes, lo cual pone fin a un cierre de 19 meses por la pandemia de COVID-19.
Según las autoridades, a los viajantes que entren a Estados Unidos en auto, tren o ferry se les preguntará sobre su estatus de vacunación como parte del proceso estándar de admisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus iniciales en inglés). A criterio de los agentes, los viajantes tendrán que mostrar evidencia de vacunación, la cual sería verificada en un filtro secundario.
A diferencia de los viajes aéreos, para los cuales se requiere evidencia de una prueba diagnóstica a COVID-19 con resultado negativo antes de abordar un vuelo para ingresar a Estados Unidos, no se requerirá un análisis diagnóstico para llegar al país por tierra o aire, siempre que los viajantes cumplan con el requerimiento de vacunación.
Al país vecino podrán ingresar aquellas y aquellos que fueron inmunizados con Moderna, Pfizer, Janssen, Oxford/AstraZeneca, Sinopharm, Sinovac y la recientemente aprobada Sputnik V.
No obstante, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hizo un llamado a la Organización a acelerar el proceso de certificación para todas las vacunas: “Si se han aplicado las vacunas y han ayudado y no han perjudicado, ¿por qué no se da la certificación? ¿Por qué tanta demora?”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
