
El reciente diálogo y acuerdo al que llegaron las delegaciones de seguridad tanto nacional como internacional de los Estados Unidos y de México, recibieron los elogios de una parte de la población, y toda clase de crítica por parte de los analistas políticos.
Tal es el caso del columnista Carlos Loret de Mola, quien consideró que el verdadero acuerdo detrás de reunión, tiene que ver con México convertido en un muro fronterizo al sur de territorio donde seguirá protegiendo la Guardia Nacional.
A cambio, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, tal vez obtuvo para su gobierno algo de beneficio propio, pues aseguró el periodista para Washington Post Opinión que Joe Biden se hará de la vista gorda con “los excesos del mexicano”.
Pero no es todo, pues como regalo extra, el hecho de que mantenga la fuerte vigilancia en fronteras tiene que ver también con la eliminación de la Iniciativa Mérida, lo que podría servirle a AMLO como una fuerte carta contra el ex presidente Felipe Calderón.
“Puede usar ahora este tema para seguir culpando al pasado de su falta de resultados”, apunto durante su columna.

Además, critico duramente al canciller Marcelo Ebrard, quien aseguró que será gracias al llamado Entendimiento Bicentenario que el mundo comience a verlos como “socios iguales”, lo que Loret de Mola consideró erróneo.
Lo anterior, puesto que el periodista aseveró que los Estados Unidos todavía siguen siendo una de las más grandes potencias mundiales, por lo que el canciller deberá tener cuidado de “no perdernos en sueños soberanistas”.
Por último, pidió, esperanzado, que no se trate de un acuerdo que se estanque únicamente en las buenas intenciones de querer atacar los temas de seguridad a través de dicho acuerdo, pues es necesario llevarlas inmediatamente a su implementación.
“El tema no son las intenciones, sino la aplicación de estas herramientas y mecanismos en la operación del día a día”, finalizó el periodista mexicano.

Marcelo Ebrard asegura que iniciará una nueva etapa en las relaciones México y Estados Unidos
Por su parte, Marcelo Ebrard aseguró que después de la iniciativa Mérida, viene ahora el Entendimiento Bicentenario con tres principales ejes: proteger a la población, prevenir la delincuencia y desmantelar las redes criminales.
Durante la conferencia de prensa que ofreció junto con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken en la sede de la cancillería mexicana, Ebrard Casaubón resaltó que este Entendimiento se sustenta en la visión que tienen los presidentes Joe Biden (EEUU) y Andrés Manuel López Obrador, ya que -dijo- de tener un enfoque más integral respecto al tema de seguridad, salud y comunidades seguras, toda vez que existe una afinidad ideológica y política, lo que derivó en este nuevo acuerdo.
Marcelo Ebrard señaló que para México, la prioridad es reducir la violencia, darle oportunidad a los jóvenes y atender las causas que originan la migración ilegal.

Destacó el interés de los funcionarios de Estados Unidos, en especial de Antony Blinken, de “construir una relación en donde las prioridades de México tengan el mismo nivel que las prioridades que las de EEUU. Eso no lo habíamos tenido, hoy puedo decir que si lo tenemos”, enfatizó.
“Para México, la prioridad es reducir la violencia, los homicidios, es darle oportunidades de desarrollo a los jóvenes, atender las causas de los problemas que hay se han tomado en cuenta estas prioridades”, resaltó Ebrard.
Aseguró que se pasará de una cooperación limitada, a una alianza “algo que es muy superior cualitativamente. Solamente te alías con alguien que confías y respetas las alianzas no se pueden hacer de otra manera”, aseveró Ebrard.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
