
Autoridades en el estado de Querétaro advirtieron que una familia fue abordada por teléfono para hacerles saber que supuestamente un familiar había sido secuestrado y necesitaban dinero para liberarlo.
Sin embargo, advirtieron que es un nuevo método de extorsión y fraude por teléfono que se ha utilizado en aumento durante el último año, y que ya fue completamente detectado.
El reporte entró a través de una llamada al servicio de emergencias 911, donde alertaron que una mujer se encontraba en aparente peligro, pues desconocían su paradero, aunado a una llamada de presunto secuestro.
En dichas comunicaciones les pidieron dinero para liberar a la joven, mismo que debía ser depositado en una tienda de conveniencia, lo que levantó sospechas de la veracidad del caso.
Horas más tarde, la Policía Municipal a través del despliegue de un operativo, pudo dar con la mujer, quien fue puesta a salvo de cualquier delito y así, evitar que continuara la extorsión, por lo que el pago fue definitivamente cancelado.

Cómo saber si tu caso es una llamada de extorsión
La extorsión es un delito muy practicado en México, por lo que resulta importante aprender a reconocer las señales que indicarían que nuestro caso se trata de una llamada con intenciones de engañarnos.
Las primeras señales son una llamada oculta con número privado y sin registro para el identificador, en segundo lugar, las personas del otro lado del teléfono se identifican por un alias o como “comandante” y otros puestos claves, seguido de mucho diálogo para presentar a su organización.
Además, las llamadas comienzan a un número fijo, e inmediatamente se trata de trasladar a un celular, y utiliza diversas amenazas de muerte para que no se corte la comunicación; además, se suele simular que tiene una víctima con él a través de conferencia, o ponen sonidos ambientales d fondo fáciles de detectar.
Po último, el delincuente suele iniciar con un pago fijo al inicio, pero cede rápidamente al saber los recursos que las víctimas tienen consigo o tienen a la mano, y se solicitan los pagos en un depósito bancario, o bien, envíos de dinero.

Qué hacer en caso de extorsión
Si se recibe una de estas llamadas, es importante conservar la calma en todo momento, y con objetividad evaluar la situación, escuchar con atención y no ser parte de sus chantajes emocionales.
Para verificar que se trata de una situación real, es indispensable tratar de comunicarse primero con la presunta víctimas, o sus amigos y familiares más cercanos que pudieran dar santo y seña de su ubicación.
En caso de ser falso y continuar recibiendo las amenazas, mensajes o llamadas, es indispensable cortar toda comunicación como apagar aparatos telefónicos o descolgar los teléfonos fijos.
Antes de estar seguros del caso, es importante no ceder ante los tratos económicos o las exigencias monetarias de los extorsionadores, ni de manera presencial o a través de depósitos bancarios.

En caso de no poder comunicarse con la víctima, pedir a los extorsionadores que te comuniquen de manera directa, y en caso de tratarse de una llamada en conferencia (con volúmenes de voz inestables e incongruentes) advertir que se trata de un engaño.
Además, tienes a tu disposición el número 088 de la Coordinación Nacional Antisecuestro, donde puedes denunciar de manera oportuna el delito con todos los detalles, y se tomarán cartas en el asunto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
