
Durante su gira de trabajo en el estado de Durango, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó este viernes que por fin se alcanzaron acuerdos para realizar las obras del proyecto Agua Saludable para La Laguna, el cual beneficiará a más de 1,600,000 personas de nueve municipios, algunos de ellos de Coahuila.
Desde el municipio de Lerdo, López Obrador celebró con un “manos a la obra” luego de agradecer el respaldo de organizaciones campesinas, independientes y de productores lecheros a dicho proyecto durante las mesas de diálogo, donde se determinó que no afectará el medio ambiente de la región.

En este sentido, explicó que para este año se tiene un presupuesto destinado a Agua Saludable de 1,270 millones de pesos y para 2022, de 2,300 millones, cantidad suficiente para comenzar con las labores de revestimiento de canales y modernizar los sistemas de riesgo para garantizar ahorros en cuanto al uso de agua agrícola, entre otras cosas.
Acompañado de los gobernadores de Durango y de Coahuila, José Rosas Aispuro y Miguel Riquelme, respectivamente, así como de Germán Martínez, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), AMLO recalcó que este proyecto es prioritario por lo que regresará a La Laguna en tres meses para la inaugurar las obras, pues se plena que concluyan a finales de 2023.

Por su parte, Germán Martínez detalló que existe un consenso general en todos los sectores que participaron en las mesas de diálogo, y que incluso, la asociación Prodenazas se desistió de los amparos interpuestos contra el proyecto Agua Saludable, “por lo que ese punto ya no es impedimento para que el proyecto se lleve a cabo”.
En total fueron ocho encuentros con diversas organizaciones de la sociedad lagunera, apuntó.
Mientras que el mandatario de Coahuila ratificó el total apoyo de su gobierno al proyecto, dado que permitirá solucionar la problemática de agua que enfrentará la Comarca Lagunera durante los próximos 25 años.

Cabe mencionar que la principal actividad económica por dedicación en La Laguna es el sector agropecuario, pues existen cerca de 38,000 productores tanto del sector privado como ejidal. La existencia de este distrito de riego hace del sector agrícola el mayor consumidor de agua y productor de insumos para la industrialización de lácteos y otros productos agropecuarios, además de forrajes para mantener el ganado, producción de algodón, hortalizas y frutales.
Sin embargo, la región de la Comarca es una zona árida con clima muy seco y escasa precipitación. Por ello, hay programas para conservar y restaurar la cuenca alta del Río Nazas que representa la mayor fuente de agua de recarga para los acuíferos de la región.
A pesar de ello, existe un déficit muy considerable y ya no hay volumen de agua disponible para una mayor extracción. Todo esto ha ocasionado una tendencia hacia el abatimiento del nivel del agua subterránea, con el riesgo de que se incremente cada vez su deterioro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
