
Ayer por la tarde el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, inauguró la autopista urbana Siervo de la Nación, que funcionará como uno de los principales accesos para el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La vialidad fue concesionada para su construcción a Grupo Mota-Engil, quien llevará su operación por al menos 25 años.
La conexión del AIFA con la Zona Metropolitana del Valle de México para facilitar su uso era una de las principales preocupaciones a la hora de su construcción. Así lo alertó, por ejemplo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) cuando hizo su análisis de la obra. Una de las principales vías para poder conectar el aeropuerto en cuanto tenga su apertura será la autopista urbana Siervo de la Nación.
La vialidad se extiende por 14.10 kilómetros a través del municipio de Ecatepec. Su recorrido empieza en la avenida Río de los Remedios (Ciudad de México) y se extiende hasta Jardínes de Morelos. De hecho, la autopista pasa cerca del lago de Texcoco, donde el gobierno de Enrique Peña Nieto tenía pensado construir su propia obra aeroportuaria.

Una de las obras emblemáticas del gobierno del ex presidente del Partido Revolucionario Institucional iba a ser el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), sin embargo, en el 2018, de las primeras acciones de Andrés Manuel López Obrador, fue realizar una consulta pública a través de la cual se decidió la cancelación del proyecto.
En vez del NAIM, se decidió la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, cuyas obras han sido controladas principalmente por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La decisión ha sido fuertemente criticada por la oposición y los reclamos se volvieron más contundentes con los diagnósticos de la ASF que alertan de los riesgos que enfrenta el proyecto en general.
Como parte de la solución a dichas preocupaciones, el gobierno decidió hacer una inversión de 8,700 millones de pesos para la obra de conectividad que es la autopista urbana Siervo de la Nación. Según el gobernador Alfredo del Mazo (PRI), la autopista dará conectividad a la obra insignia del presidente López Obrador. Asegura que reducirá los traslados en más de 30 minutos y dará servicio a 21 millones de usuarios al año.

Por la supuesta reducción del tránsito vehicular, también asegura que se reducirán las emisiones de gas invernadero provocadas por los automóviles e impulsará la recuperación de espacios públicos.
Según el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado por Grupo Mota-Engil, “no se contemplan áreas verdes dentro de la zona correspondiente al derecho de vía” debido a una falta de espacio. Para la construcción de la obra, por otro lado, sí se tuvieron que retirar 10 hectáreas de vegetación, 14 veces la superficie del Estadio Olímpico Universitario, aproximadamente.

Sin embargo, el MIA agrega que se construyó en una zona que ya está 100% urbanizada, de tal forma que dichas áreas verdes en realidad ya estaban sumamente contaminadas y no formaban parte de alguna Área Natural Protegida (ANP). De hecho, describen que como parte de las labores de limpieza previas a la construcción, laboraron sobre terrenos con hasta “2.0 mts de tierra contaminada con basura en algún grado de degradación o descomposición” acumulada durante años.
A manera de compensación, el MIA Grupo Mota-Engil considera realizar labores de reforestación en el ANP de La Sierra de Guadalupe “o algún área que se determine utilizar de acuerdo con el ordenamiento del municipio”.
Como parte de la concesión, Grupo Mota-Engil también aclara que “La operación de la vialidad se extiende por un plazo indefinido. Para efectos de rentabilidad usualmente se le supone una vida útil de 25 años”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
