
Millones de personas de la tercera edad mantienen el beneficio de recibir la pensión del Bienestar, la cual otorga el gobierno de México; sin embargo, existe más de una razón por la que un beneficiario podrá ser dado de baja definitivamente del programa y ya no recibir los recursos bimestralmente.
Y es que actualmente, los adultos mayores que se encuentran dados de alta en el programa reciben una ayuda de 3,100 pesos cada dos meses, pero para no ser eliminados de la lista deberá tomar en cuenta lo siguiente.
De acuerdo con las reglas de operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), existen ocho motivos por los cuales se podrá dar de baja a una persona de la tercera edad definitivamente.

¿Cuáles son las 8 razones de baja definitiva?
1.-Cuando se notifique el fallecimiento de la persona derechohabiente por parte de la Delegación, Registro Civil, autoridad local o por la persona adulta auxiliar con el documento correspondiente.
2.- Si el derechohabiente se encuentra durante dos bimestres consecutivos, en suspensión de la pensión.
3. Al identificar que el beneficiario compartió información falsa o documentos apócrifos para cumplir con lo establecido en los requisitos solicitados.
4. Si se descubren derechohabientes que no cumplan con lo establecido en los criterios de elegibilidad y requisitos de acceso de las reglas de operación.
5. Cuando la persona solicite la baja voluntaria de la pensión por medio de un escrito libre dirigido al personal responsable de la pensión y lleve los siguientes datos: fecha, nombre, folio del derechohabiente, domicilio, localidad de residencia, motivo de renuncia, huella digital.
6.- Si el adulto mayor cambia de residencia temporal o definitiva al extranjero.
7.- En caso de confirmar una duplicidad se dará de baja el registro de mayor antigüedad.
8.- Cuando el adulto mayor no haya aclarado su situación de acuerdo con lo establecido en las reglas de operación.

Hay que recordar que, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, la pensión del Bienestar de adultos mayores tendrá un incremento en los próximos años.
Con dicho plan gradual de aumento, lo que se buscará es que para 2024, todos los adultos mayores reciban hasta más de 6,000 pesos por parte del Gobierno de manera bimestral.
Incluso, en su Tercer Informe de Gobierno de este año, López Obrador aseguró que sí existirá el alza a las pensiones.
De ese modo, se espera que los adultos mayores reciban un total de 6,200 pesos cada dos meses en 2024, ya que el Presidente externó que será el doble de lo que actualmente se otorga.
“Una pareja de ancianos respetables va a tener ingresos suficientes para su alimentación. Nos vamos a sentir todos muy orgullosos, muy fraternos, muy humanos”, explicó durante su tradicional Informe de Gobierno.
Los adultos mayores que se encuentren interesados en ser parte del programa, deberán cumplir con algunos requisitos como el de tener 65 años o más, así como presentar la documentación necesaria al momento de realizar la inscripción, la cual se puede realizar con una llamada telefónica o de forma presencial.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
