
Este miércoles trascendió la mención de Max Kaiser en la sección “quién es quién en las mentiras de la semana” en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por parte de la encargada, Elizabeth García Vilchis, quien señaló que algunos medios de comunicación emprendieron una “cruzada para desinformar en torno a la reforma eléctrica”.
Comenzó por señalar al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) tras su postura de que dicha reforma busca favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al otorgar el 54 por ciento de participación en el mercado energético, por su parte, García Vilchis aseguró que eso no ocurrirá, pues el objetivo principal es “garantizar el abasto de electricidad y los mejores precios para consumidores.”
La encargada de la sección, aseguró que Kaiser pertenece al IMCO y señaló: “El señor Kaiser, que dice ocuparse de combatir la corrupción, en realidad se dedica a atacar permanentemente al gobierno (...) Kaiser se dedica de tiempo completo a denostar y atacar al gobierno, torciendo los hechos y desinformando al ciudadano.”
Al respecto, Kaiser pidió a Elizabeth García Vilchis “echarle tantitas ganas a no mentir tanto” y aclaró que hace casi tres años que no trabaja en el IMCO.
A través de sus redes sociales, escribió: “Instituto al que pertenecí con mucho orgullo, del que aprendí muchísimo y al que considero pieza fundamental en el desarrollo democrático de México”.
Asimismo, se refirió a García Vilchis como “la señorita de la voz angustiada” que en su sección “leyó” cuatro tuits suyos, además de que promovió un episodio de su podcast.
En analista también publicó un video en sus redes sociales en el que aseguró que aprendió cinco cosas, de igual forma, agradeció el apoyo y los mensajes de solidaridad tras la mención en la conferencia matutina de López Obrador.
¿Quién es Max Kaiser?
Max Kaiser es especialista en temas de integridad y combate a la corrupción. Exservidor público con 12 años de experiencia en puestos de alta responsabilidad, así como asesor de Naciones Unidas en temas de combate a la corrupción y compras gubernamentales y miembro de la International Anti-Corruption Academy (IACA), asimismo ha sido maestro universitario en Derecho Constitucional y Administrativo durante 17 años.
Es licenciado en Derecho con Mención Honorífica por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una maestría en Política Latinoamericana Comparada en la London School of Economics (LSE).

Escribió el libro “El Combate a la Corrupción, la gran Tarea Pendiente en México”, publicado por la Editorial Miguel Ángel Porrúa y el ITAM, en diciembre de 2014, por otra parte, colaboró en el Libro Índice de Competitividad 2015 “Transamos y No Avanzamos” publicado por el IMCO. Ha escrito columnas sobre el tema del combate el a corrupción en diversos medios escritos y electrónicos.
De 2013 a 2014 fue director de la Escuela de Graduados en Administración y Políticas Públicas, del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en el Campus Santa Fe. Asimismo, fue director de Anticorrupción en el IMCO de 2016 a 2018.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
