
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se encuentra entre las 800 instituciones que formaron parte de QS Graduate Employability Rankings, de empleabilidad de egresados.
En este sentido, la institución educativa fundada en el siglo XX por Lázaro Cárdenas del Río, se ubicó en el puesto número 167 a nivel mundial, lo que implica que existe una confianza muy importante, tanto en el ámbito nacional como internacional, de los empleadores de los egresados politécnicos.
El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, apuntó que el puesto obtenido dentro del ranking “refleja la solidez de la formación académica, las competencias en investigación y las importantes aportaciones a los diversos sectores productivos y sociales que realiza el Instituto”.

Por su parte, Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP destacó que las Instituciones de Educación Superior han mostrado un “enorme compromiso con el desarrollo del país” y enfatizó en la importancia de continuar con la consolidación de este nivel educativo en México.
En la ceremonia de Entrega de Diplomas a estudiantes politécnicos que cursaron los Programas de Escuela de Investigación y de Inglés Académico de la Universidad de Durham, la Universidad Queen Mary de Londres y la Universidad de Leeds, Arturo Reyes Sandoval expresó su complacencia con el alumnado y con el puesto dentro del ranking, ya que desde el primer día en que asumió su responsabilidad como Director General, se comprometió a fortalecer la internacionalización del IPN.
“El trabajo que el IPN realiza de manera permanente con el esfuerzo de la comunidad politécnica en México y en el Reino Unido, y el de instituciones internacionales, coloca al Politécnico en un lugar destacado en el ámbito mundial y esto va a permitir que la posición de nuestra casa de estudios en los rankings internacionales sea mejor cada día”, expresó y posteriormente agregó que el nivel medio superior del Politécnico también ocupa las posiciones más altas y que los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, mejor conocidos como “vocacionales” han salido “muy por arriba de otra institución”.

Tras extender sus felicitaciones a los 21 estudiantes que cursaron durante ocho semanas del Programa de Escuela de Investigación y 7 alumnos del Programa de Inglés Académico, el titular del Politécnico ratificó el compromiso del IPN por mantener sus convenios con universidades de distintos países. “Estos cursos son muy importantes para los estudiantes politécnicos, porque quienes los aprueban con éxito y satisfacen los requisitos académicos de ingreso a las universidades del Reino Unido, son aceptados por ellas en programas de posgrado”.
Asimismo, precisó que con el apoyo de las Universidades del Reino Unido estos jóvenes adquirieron habilidades para complementar y enriquecer su formación, experiencia y capacidades de investigación, además de ampliar su conocimiento en el idioma inglés. “La conclusión de los cursos con las universidades de Durham, Queen Mary y Leeds forman parte de la intensa actividad institucional desarrollada por nuestra casa de estudios durante la emergencia sanitaria”, enfatizó.
En este sentido, el director general del IPN resaltó que pese a la pandemia por COVID-19, el Instituto nunca detuvo sus actividades, y, por el contrario, redobló y fortaleció con el trabajo en línea. “Eso prueba cómo hemos trabajado de manera conjunta hacia la internacionalización, complementado con un esquema de clases híbridas, que son las que nos han dado esa posibilidad de tener estudiantes que pueden interactuar con universidades tan importantes como las del Reino Unido”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
