
Miguel Carmona, agente de la Policía de Investigación en la Ciudad de México, fue detenido por su presunta relación con la banda de colombianos dedicados a casos de extorsión en la capital del país y vínculos en el narcomenudeo en la Unión Tepito.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, este sujeto fue suspendido tan pronto como se tuvo conocimiento de su arresto por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).
Carmona estaba adscrito al área de Seguridad Técnica y Escoltas, puesto del que habría abusado para cometer delitos contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
El elemento fue detenido este 6 de octubre en su domicilio de la alcaldía Azcapotzalco, junto con una mujer, donde se encontraba en posesión de al menos cinco armas cortas, 200 dosis de cocaína, 250 de crystal, una granada, motocicletas y teléfonos celulares.
Presuntamente, Miguel Carmona protegía a una banda de extorsionadores, conformada en su mayoría por personas procedentes de Colombia.
En la Ciudad de México, estos sujetos han expandido un método delictivo identificado en diversos países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras y Panamá.
El esquema de estafa es conocido como Gota a gota, el cual consiste en prestar cantidades con intereses excesivos, montos que luego son requeridos a través de presiones, amenazas o golpizas. Los integrantes de la organización delictiva en la capital del país llegan en grupo a cobrar el dinero y se aliaron con la Unión Tepito.
Esta operación delictiva está diseñada para incrementar la deuda hasta una cantidad que supera el triple de lo conseguido inicialmente.
Se extendió rápidamente entre pequeños comerciantes que no acceden a un crédito bancario, porque ofrece préstamos desde mil hasta 60 mil pesos de manera fácil, en unas pocas horas y sin necesidad de un fiador o una garantía, salvo algún documento de identidad.
Aunque algunos de los implicados han caído tras las rejas, la banda no ha sido desarticulada por completo en la Ciudad de México, pues como queda demostrado en la detención del agente de la fiscalía, escalaron a redes de protección entre autoridades ministeriales.

Informes extra oficiales han reportado que Miguel Carmona amenazaba a sus propios compañeros en la Policía de Investigación y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para favorecer al grupo de colombianos extorsionadores.
El Consejo de Honor ha suspendido al detective y se buscará su destitución. Se presume que su casa era habilitada como despacho para llevar casos de presos por extorsión bajo el método Gota a gota.
“La FGJCDMX reitera que no tolerará conductas al margen de la Ley en las que puedan estar relacionadas ex servidoras y/o servidores públicos, por lo que refrenda su compromiso de investigar y buscar sanciones, a fin de evitar la impunidad”, destacó la institución.
A inicios de agosto pasado fue detenido José Alejandro Moreno Licea, el Tesoro, señalado como supuesto nexo entre los extorsionadores y la Unión Tepito.
“Al solicitar el pago de los intereses, si la víctima no podía entregar las cantidades solicitadas, eran amenazadas con sufrir daños en su integridad física y patrimonial”, destacaron la Marina, Fiscalía y Secretaría de Seguridad capitalinas tras el arresto de Moreno Licea.

Efectivos de la Ciudad de México y de la federación cumplimentaron una orden de cateo en contra de Moreno Licea, quien se ocultaba en una casa de la colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez.
Luego de trabajos de inteligencia se identificó la zona de operación del Tesoro. Fue así que se obtuvieron datos de prueba para solicitar el mandamiento judicial a un juez de control. Los agentes arribaron al inmueble por la madrugada del 5 de agosto y localizaron al sujeto de 37 años, supuesto cabecilla criminal.
Presuntamente cometía sus ilícitos en el centro de la capital, pero también abarcaba zonas limítrofes con el Estado de México.
Tras una revisión preventiva le fueron decomisados teléfonos celulares de distintas marcas y modelos, una cámara fotográfica, varias bolsitas de plástico transparente que contenían marihuana, un arma de fuego corta y un vehículo deportivo de lujo color blanco de modelo reciente, marca Porsche.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
