La politóloga Denise Dresser arremetió nuevamente contra el gobierno de presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras haber sido exhibida en la sección “quién es quién en las mentiras de la semana” por una supuesta campaña de mentiras, ataques e “interpretaciones mañosas” sobre la iniciativa de reforma eléctrica.
Fue a través de Twitter, que Dresser publicó una imagen de Godzilla a punto de destruir unas torres de electricidad, con la que ironizó sobre el gobierno de López Obrador y lo parecido que es al “viejo PRI”. No es la primera vez que lo hace de esta forma, pues la semana pasada lo hizo para referirse a la iniciativa de reforma eléctrica del mandatario.
Fue por esta imagen que Elizabeth García Vilchis, la encarga de dicha sección, expuso el mensaje de Dresser sobre el personaje de la famosa película.
García Vilchis señaló la postura de la politóloga de “caricaturizar” la reforma eléctrica de AMLO, a lo que ella respondió por medio de otro tuit, que efectivamente, el gobierno del tabasqueño se ha vuelto “una caricatura del viejo PRI” y mantuvo su postura.
La iniciativa de reforma eléctrica de AMLO
Andrés Manuel López Obrador, reveló que envió una iniciativa de reforma constitucional a la Cámara de Diputados, con el propósito de garantizar la energía eléctrica “a precios justos”.
López Obrador resaltó que la iniciativa busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al mismo tiempo, tener un control de los energéticos.

" (...) Tenemos que tener un control de los precios de los energéticos para que nos afecte la economía popular y esto significa el fortalecer a empresas públicas, como a la Comisión Federal de Electricidad, porque la política anterior era fortalecer a empresas privadas que tienen como fin el lucro, sobre todo de empresas extranjeras que se estaban apoderando de todo el mercado y se les tenían que comprar la luz a precios elevadísimos, recibían subsidios mientras que las plantas de la CFE estaban subutilizadas (...) para que todo el mercado de la energía eléctrica fuera manejado por las compañías extranjeras”, enfatizó.
El mandatario recordó que en el periodo neoliberal, los gobiernos entregaron la industria eléctrica a las empresas privadas extranjeras, por lo que -insistió- su administración está intentando revertir esta situación.
“(...) Estamos procurando resarcir el daño que ocasionó la llamada reforma energética, no significa nacionalizar y estatizar, significa darle su lugar a la Comisión Federal de Electricidad porque se decide en esta iniciativa que la CFE va a tener el 54% del mercado y el 46% se va a conservar para las empresas particulares, que haya una verdadera competencia que no había, porque apostaban a marginar, a destruir a la CFE”, dijo.

López Obrador destacó que en esta iniciativa se establece que la explotación de Litio, solo será competencia de la nación, aunque aclaró que serán respetados los contratos a las empresas que ya cuenten con concesiones para la exploración y extracción de ese metal.
“En esta iniciativa se establece de que para la explotación de litio solo va a poder hacerlo la nación, es decir, el litio que hay en el subsuelo, todo el mineral que hay en el subsuelo de la patria, de nuestro territorio es de los mexicanos, de la nación”, destacó.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, precisó que, de aprobarse esta iniciativa, el Estado será el único que intervenga en la explotación del Litio y en la producción de minerales considerados como estratégicos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



