
Sin importar el material de acuñación o denominación, las nuevas monedas de 20 pesos han comenzado a ofrecerse por internet a gran variedad de precios, desde los más de 300 pesos hasta los más de 30,000 pesos.
Tal es el caso de uno de los ejemplares con valor nominal actual de 20 pesos, y que se puso en circulación recientemente. A continuación daremos a conocer de cuál se trata y cuáles son sus características.
Se trata de una de las nuevas piezas conmemorativas que acuñó el Banco de México (Banxico) por los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan.
Pese al precio que manejan diversas personas en los ejemplares a través de la web, hay que recordar que las monedas deberán tener ciertos elementos para poder adquirir más valor.
De acuerdo con el Banco de México, esta nueva moneda es dodecagonal, es decir, contiene 12 lados y pertenece a la familia C1, de las más actuales que hay a la fecha y válida para realizar transacciones.

Cuenta también con un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos.En su anverso luce el tradicional Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente y la leyenda Estados Unidos Mexicanos.
Su contenido al centro es de 65% de cobre; 10% de níquel, y 25% de zinc. Mientras que su anillo perimétrico: aleación de bronce-aluminio. Contiene: 92% de cobre; 6% de aluminio, y 2% de níquel.
La pieza conmemorativa a la que nos referimos fue creada por los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan.
En su reverso se visualiza la Catedral Metropolitana formando un reflejo, el Templo Mayor y la denominación “$20″. Es importante recordar que el Templo Mayor es un recinto o conjunto de edificios y torres, así como un patio cercado por una pared y puertas principales que daban acceso a las calzadas principales de la Ciudad de México.
También hay que recordar que México-Tenochtitlan fue la capital de los mexicas (pueblo mesoamericano), que durante la dominación española se fundó sobre ella la Ciudad de México.
En la moneda se observa también como imagen latente el Templo Mayor y el micro texto “Fusión Cultural”. Los años “2021″ y “1521″ a la derecha de la correspondiente denominación “$20″.
Así como la leyenda “500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan”, y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” en el borde.
Este ejemplar se vende por un usuario hasta en 35,000 pesos por la plataforma electrónica de Mercado Libre.
Las nuevas piezas conmemorativas, es decir, tres monedas bimetálicas de 20 pesos y tres monedas de plata con valor de 10 pesos se pusieron en circulación el pasado 27 de septiembre en conmemoración por el Bicentenario de la Independencia y por la fundación y caída de Tenochtitlan.
De acuerdo con el Banxico, los tres ejemplares de 20 pesos podrán ser utilizados para realizar cualquier compra o transacción.
Mientras que las monedas de 10 pesos, las cuales son de plata y de edición limitada, podrán conseguirse en Instituciones de Crédito, la Casa de Moneda de México y el Museo Interactivo de Economía (MIDE).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
