
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dio a conocer este martes que México propondrá a Estados Unidos un cambio en la política de seguridad para dejar atrás la Iniciativa Mérida, de combate al narcotráfico y al crimen organizado, y exigirá reciprocidad en el control de tráfico de armas, la asistencia jurídica y las extradiciones.
Las propuestas serán presentadas durante la visita que realizará el viernes a la capital mexicana el secretario de Estado, Antony Blinken, en el marco del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad (DANS). Blinken vendrá acompañado del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland.
“Tiene que haber una nueva etapa. Dejar atrás la Iniciativa Mérida que es asistencialista”, afirmó el canciller Ebrard, durante la conferencia matutina presidencial que se realizó en la ciudad suroriental de Veracruz, al preguntarle sobre la agenda que llevarán las autoridades mexicanas al encuentro con Blinken y Mayorkas.
El canciller explicó que México buscará construir con la administración de Joe Biden un “entendimiento simétrico, respetuoso”, y no recurrir a la asistencia como se hacía en el pasado.
Cabe recordar que la Iniciativa Mérida fue un acuerdo de cooperación en materia de seguridad que acordaron Estados Unidos y México durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) que se centró en el combate al narcotráfico y al crimen organizado.

Marcelo Ebrard adelantó que México ya presentó diez prioridades para el encuentro binacional que contemplan la “reciprocidad en materia del control del tráfico de armas, que haya reciprocidad en las asistencias jurídicas, que haya reciprocidad en materia de extradiciones”.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó en agosto una demanda en un tribunal federal de Estados Unidos en contra de 11 empresas de producción y distribución de armas bajo el argumento de que sus prácticas comerciales negligentes e ilegales han provocado un gran derramamiento de sangre en México.
Básicamente, las autoridades mexicanas responsabilizaron a los fabricantes de armas de Estados Unidos por la violencia desenfrenada que aqueja al país.
Por ello, buscan una reparación económica de hasta 10 mil millones de dólares (USD). Entre las empresas señaladas se encuentran Smith & Wesson; Barrett Firearms; Colt’s Manufacturing Company; Glock Inc; Sturm, Ruger & Company.
El gobierno mexicano cuenta con dos argumentos principales para este caso. El primero versa concretamente sobre un tema de marketing. Y es que en la demanda se detalla que los fabricantes de armas han comercializado en formas que apuntan específicamente al crimen organizado.

Como ejemplo, señalaron el caso de la periodista de investigación Miroslava Breach, corresponsal del diario La Jornada en Chihuahua. En marzo de 2017, la asesinaron cuando estaba en su automóvil con uno de sus hijos, a quien estaba a punto de llevar a la escuela.
El arma que se utilizó para matarla fue una pistola Colt 38 de edición especial, la cual estaba grabada en un costado con el rostro de Emiliano Zapata, y en el otro lado con una frase que comúnmente se le atribuye al revolucionario: “es mejor morir de pie que vivir de rodillas”.
El gobierno de México argumentó que ese grabado es el tipo de marketing que se dirige específicamente a los cárteles de la droga.
No obstante, expertos legales estadounidenses han señalado que es perfectamente legal grabar una pistola con la imagen de Emiliano Zapata o cualquier otro héroe revolucionario mexicano. Por ello, advirtieron, será muy difícil demostrar que ese tipo de marketing apunta específicamente a los grupos del crimen organizado.
Sobre los puntos que se discutirán en el encuentro informado por Marcelo Ebrard, la Casa Blanca adelantó la víspera que el diálogo con México se basará “en los debates de meses anteriores sobre la protección de nuestro pueblo, la prevención de la delincuencia transfronteriza y la persecución de las redes delictivas”.
La activación del DANS fue uno de los acuerdos a los que llegó López Obrador con la vicepresidenta Kamala Harris durante la reunión bilateral que sostuvieron en junio en la capital mexicana.
Con información de AP
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
