
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a arremeter contra la clase media al asegurar que en la Colonia del Valle de la Ciudad de México hay más conservadores que en las Lomas de Chapultepec.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el mandatario señaló que este pensamiento lo comparten entre 10 y 20 millones de personas en el país, no obstante, celebró que no son mayoría.
“Es el pensamiento conservador y no son pocos, son 10 o 20 millones, siempre ha existido ese pensamiento conservador. Hay más pensamiento conservador en la colonia del Valle que en las Lomas, por ejemplo. Está extendido, no son afortunadamente mayoría porque el pueblo no está de acuerdo con ese pensamiento de egoísmo, individualismo, de corrupción, de clasismo, de racismo, y yo toco este tema porque me importan los jóvenes, es mi responsabilidad como presidente”, refirió el tabasqueño.

Sin embargo, aclaró que no se trata de un comportamiento generalizado, pues la gente de “abajo” tiene valores culturales, morales y espirituales, contrario a lo que pasa en el punto más alto de la pirámide, en donde la “ambición al dinero y al poder” rebasó los límites.
“El problema está arriba, no abajo, siempre lo he dicho, abajo hay una gran reserva de valores culturales, morales, espirituales, arriba es que ya se echaron a perder por la ambición al dinero, al poder y eso, los ofusca, los enajena, pero la gente del pueblo está llena de bondad”, manifestó López Obrador.
“Lo hago extensivo para que todos sepamos que existe el movimiento conservador, como existe el movimiento liberal. Me importan los jóvenes y no solo aquellos de familias liberales, me importan todos los jóvenes, y además hay muchos que se revelan porque ser joven y no ser revolucionarios es una contradicción”, añadió.
En tanto, reiteró que los reaccionarios también son mexicanos y tienen todo el derecho de manifestarse, “porque la democracia es la pluralidad, son las diferencias, es la confrontación de ideas, la dictadura es un solo pensamiento, es protestar con los dientes apretados”, indicó el titular del Ejecutivo federal.

Por otro lado, criticó que los conservadores se han enfocado en quitar “el derecho a la memoria”, de modo que el pueblo no supiera sobre la Independencia, la reforma de Juárez o la Revolución Mexicana.
Al mismo tiempo, trajo a la mesa las implicaciones de Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, en un desfalco de más de 100 millones de dólares, para el que utilizó el segundo banco más importante de Estados Unidos en ese entonces.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar y cientos de internautas cuestionaron la postura de Andrés Manuel, quien ya en repetidas ocasiones ha arremetido contra la clase media, llamándola “aspiracional”.
“Dice este señor milltarista, antiabortista, mocho y defensor de Bartlett y sus otros corruptos, que hay mas conservadores en la Del Valle que en las Lomas”, escribió en Twitter el periodista Alfredo Lecona. “¿Otra vez con lo mismo? @lopezobrador_ ahora resulta que los “conservadores” viven en la Colonia Del Valle de la CDMX #Opiniones”, manifestó el comunicador Jesús Martín Mendoza.
Otros usuarios acusaron a López Obrador de polarizar al país, haciendo referencia a los defectos que el presidente atribuyó a los conservadores. “Oye y al presidente de tu país (México) le gusta polarizar a la sociedad? - Pues les dice ‘aspiracionistas, racistas, egoístas, individualistas, clasistas y corruptos’ a la clase media como la que vive en la colonia Del Valle en CDMX. Tú dirás…”, mencionó el internauta @memobarba.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
