
A un mes del desbordamiento del río Tula, en el estado Hidalgo, a causa de las fuertes lluvias que trajo el huracán Grace, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que será dentro de 15 días cuando se realice una reunión para revaluar los daños y la cantidad de damnificados.
Por ello, el mandatario pidió a la Secretaría de Bienestar perfeccionar el censo de personas afectadas para conocer qué tipo de apoyos se le va a proporcionar. Y es que señaló que en el conteo preliminar se tienen registradas 1,279 viviendas, a las que, aseguró, ya se les entregó 35,000 pesos a cada una.
Así lo dijo este sábado ante el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, y del gabinete de seguridad:
Cabe mencionar que desde el pasado 28 de septiembre se comenzó el censo de daños en 12 municipios de la entidad. Entre ellos están Ixmiquilpan, Tepeji del Río, Tlahuelilpan, Tula de Allende y Zimapán.
Por su parte, Fayad solicitó a AMLO revisar cuántos municipios pueden quedar dentro de la declaratoria de desastre, ya que son 10 los afectados pero solo se consideraron nueve.
De acuerdo con el gobernador priista, el Río Tula es un “infierno ecológico” que representa un grave riesgo para la población porque recibe todas las aguas residuales del Valle de México a través de los túneles emisor oriente, emisor norte y el gran canal.
En este sentido, el presidente aseguró que como parte de los apoyos entregados a las personas que resultaron afectadas por el paso del huracán Grace, en Veracruz se han invertido ya 1,586 millones de pesos para ayudar a 45,318 hogares, a los que se les otorgaron 35,000 pesos de manera directa y sin intermediarios.
Incluso dijo que ya se ha apoyado a la mayor parte de los afectados, el 99.9%. “(Hay) una inversión, que no gasto, de 1,586 millones de pesos”, expuso.
Carreteras en mal estado
López Obrador aprovechó para criticar el mal estado de las carreteras de Hidalgo debido al clima lluvioso que ha preponderado en las últimas semanas. Señaló que las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) así como la de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apoyarán en la mejora de estas vías.

Las lluvias han generado problemas viales en Hidalgo y San Luis Potosí, donde el jueves pasado colapsó un puente vehicular dejando un saldo de un muerto y cuatro lesionados.
El desplome ocurrió en la carretera Cerritos-Tula; la zona del accidente fue acordonada por la Guardia Nacional.
Cabe mencionar que el pasado 9 de julio este mismo tramo fue cerrado a la circulación debido a que las fuertes lluvias provocaron agrietamiento del asfalto y la posibilidad de un colapso por el reblandecimiento de la superficie.
Cuatro días después, fue abierto tras la “reparación” de la constructora QUID, de acuerdo con información del Gobierno estatal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
