
Pese a la fuerte pandemia de COVID-19 en México, hay una leve disminución de casos de hospitalización por ese mal, situación que mantiene a la Ciudad de México sin cambios en su semáforo epidemiológico.
Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), advirtió que el semáforo sanitario seguirá en color amarillo (alerta media de contagio) al menos dos semanas más.
“Estamos muy cerca del semáforo verde. Afortunadamente continúa la mejoría en una buena parte de los indicadores”, dijo a través de una videoconferencia.
De acuerdo con los indicadores, en el Valle de México bajo la cifra de hospitalizados, al menos 279, pues una semana previa había 2,345 ingresos hospitalarios por COVID-19, y a la fecha 2,066.
El panorama en la Ciudad de México también permanece, pues sigue bajando el número de personas internadas. El pasado viernes 23 de septiembre se contabilizaron 1,677 personas hospitalizadas y hoy suman 1,466 personas.

Según Clark García, los ingresos hospitalarios han reducido un 68% con respecto al máximo de la tercera ola, que fue de 2,371 el 14 de agosto.
“Continúa afortunadamente la reducción de personas que requieren hospitalizaciones día con día”.
En cuanto a los casos activos destacó que se trata de una baja constante y se reflejan cerca 18,000 casos activos, en comparación con los 66,000 que se observaron durante los primeros días de agosto en esta tercera ola.
Además, en los kioscos de salud se han identificado menor número de positivos tanto en las plazas como en los centros de salud, pues en los últimos 7 días se reportan alrededor de 700 personas en promedio diario.
Respecto al Plan Nacional de Vacunación, el director de la ADIP destacó que hay más de seis millones de personas con la aplicación de por lo menos una dosis, es decir, el 95.5%.

Asimismo, mencionó que alrededor de cinco millones de personas se visualizan con esquema completo, es decir, 74% de ciudadanos con dos dosis.
Recordó que este viernes 1 de octubre y mañana 2 del mismo mes se continuará con la segunda dosis a personas de 30 a 39 años en las alcaldías Cuauhtémoc, Milpa Alta y Magdalena Contreras.
Hay que recordar que el pasado viernes 23 de septiembre, la Secretaría de Salud actualizó el Semáforo Epidemiológico COVID-19, el cual entró en vigor el lunes y permanecerá vigente hasta el próximo 3 de octubre.
De ese modo, el semáforo sanitario en los estados permanece unos días más de la siguiente manera:
*Naranja (riesgo alto de contagio) al momento hay cuatro estados en esa posición y son: Tamaulipas, Tabasco, Colima y Morelos.
*Amarillo (riesgo medio de contagio) son 24: Baja California, Sonora, Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
*Verde (riesgo bajo) también son 4 entidades: Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua y Chiapas.
A la fecha, en la Ciudad de México se contabilizan 12, 024 casos activos de COVID-19, así como 50,378 defunciones.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



