
La Estrategia Nacional de Vacunación continúa a lo largo y ancho del país de acuerdo con el calendario presentado por las autoridades, el cual indica que el sector de población actualmente en proceso de inmunización son los jóvenes de 18 a 29 años.
Por ello, el Estado de México, a través de su portal de internet, dio a conocer los siguientes siete municipios en recibir el biológico para reducir los contagios, hospitalizaciones y muertes a causa del virus SARS-CoV-2.
Se confirmó que del 2 al 4 de octubre serán vacunados los jóvenes de 18 a 29 años en los municipios de La Paz, Acolman, Teotihuacán, Temascalapa, Otumba, San Martín de las Pirámides, Axapusco y Nopaltepec.
Sin embargo, los municipios tendrán diferentes días de inoculación. Es así que en Teotihuacán, Temascalapa, Otumba, San Martín de las Pirámides, Axapusco y Nopaltepec se vacunará los días 2 y 3 de octubre; en tanto que en La Paz y Acolman del 2 al 4 de octubre.

Asimismo, la Secretaría de Salud mexiquense informó que se aplicarán segundas dosis para mayores de 18 años en las mismas fechas, pero en los municipios de Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Metepec, Zinacantepec y Toluca. Para estos municipios sí hay calendario de vacunación, el cual se podrá consultar aquí o bien, se desglosa a continuación.
Huixquilucan: de la A a la E, el 1 de octubre, de la F a la K el 2 de octubre, de la L a la Q el 3 de octubre, de la R a la Z el 4 de octubre.
Cuautitlán Izcalli: de la A a la E, el 1 de octubre; de la F a la K el 2 de octubre; de la L a la Q el 3 de octubre; de la R a la Z el 4 de octubre.
Cuautitlán: de la A a la G, el 1 de octubre; de la H a la O el 2 de octubre; de la P a la Z el 3 de octubre.

Metepec y Zinacantepec: de la A a la E el 2 de octubre; de la F a la K el 3 de octubre; de la L a la Q el 4 de octubre; de la R a la Z el 5 de octubre.
Toluca: de la A a la C del 4 de octubre; de la D a la G 5 de octubre; de la H a la L el 6 de octubre; de la M a la O el 7 de octubre; de la P a la R el 8 de octubre; de la S a la V el 9 de octubre y de la W a la Z el 10 de octubre.
Campaña contra la influenza 2021
La vacunación de esta enfermedad respiratoria, conocida también como gripe, iniciará el próximo 3 de noviembre y beneficiará principalmente a niños, niñas, mujeres embarazadas, adultos mayores y personal médico.

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud informó que el virus se encuentra en parámetros por debajo de lo habitual debido a las medidas sanitarias por el COVID-19, que consisten en el lavado de manos, uso de cubrebocas y sana distancia.
¿Cuáles son los síntomas de la Influenza?·
-Fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos
-Tos
-Dolor de garganta
-Mucosidad nasal o nariz tapada
-Dolores musculares y corporales
-Dolores de cabeza
-Fatiga (cansancio)
-Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
