
Los partidos Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México (FxM) están a nada de desaparecer, luego de que ninguno alcanzó el 3% de la votación válida en las elecciones intermedias del pasado 6 de junio.
Y es que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este miércoles por unanimidad el dictamen que será sometido a consideración en una próxima sesión por el Consejo General para determinar en definitiva la extinción de dichos partidos políticos. En él se señaló que no ofrecieron las pruebas que les permitan mantener sus registros a nivel nacional.
A través de un comunicado, el organismo electoral detalló que los tres partidos alegaron circunstancias extraordinarias que, a su juicio, determinaron el hecho de no haber alcanzado los votos necesarios, tales como la emergencia sanitaria causada por la pandemia de Covid-19, la resolución tardía por parte del INE del otorgamiento de registro como partido político nacional y la reducción del financiamiento público para los partidos de nueva creación.
Al respecto, el consejero presidente Lorenzo Córdova, dejó claro que es la ciudadanía la quien decide cuáles partidos se quedan o se van, y no el INE.
“Hoy el sistema de partidos está a punto de redefinirse, como ha ocurrido cada tres años, en términos de la permanencia de los partidos políticos, y que por cierto, constituye la principal riqueza democrática, le pese a quien le pese. Nuestro pluralismo y nuestra diversidad política e ideológica, que se refleja en un sistema de partidos que tiene bien abiertas las puertas de entrada y de salida”. agregó Córdova Vianello.

Por su parte, Claudia Urbina Esparza, encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, explicó que de aprobarse el dictamen esta misma semana, tanto el PES, FXM y RSP, perderán todos los derechos y prerrogativas como partidos nacionales, “con excepción de las prerrogativas públicas correspondientes al resto del ejercicio fiscal 2021, que deberán ser entregadas por este Instituto a la persona interventora respectiva, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Fiscalización”
Con este presupuesto, los partidos políticos pagarán por ejemplo, las multas que siguen aplicándose por anomalías cometidas en el pasado proceso electoral, como la multa de más de 448 mil pesos que apenas este martes aplicó la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al PES al convertirlo en el primer partido político que comete violencia política de género en contra de las más de 400 candidatas a las que les impidió aparecer en el 40 por ciento de sus promocionales.
En otras palabras, estos tres partidos seguirán sujetos a obligaciones de fiscalización “hasta la liquidación de su patrimonio”, aclaró la Junta General Ejecutiva.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
