
Para aquellos amantes de la numismática y coleccionistas de varias monedas, el Banco de México (Banxico) puso en circulación nuevas monedas conmemorativas y algunas de ellas ya se venden por internet.
Y es que hace un par de días, el Banxico reveló la puesta en circulación de tres ejemplares con denominación de 20 pesos y tres monedas de plata con valor de 10 pesos, debido a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y por la fundación y caída de Tenochtitlan.
A continuación daremos a conocer dos de ellas, las cuales se ofrecen a precios no tan elevados en una plataforma de comercio electrónico.
Es importante detallar que las monedas deben contener ciertas características o elementos para poder adquirir más valor.
Primer ejemplar
Se trata de una bonita pieza dodecagonal, es decir, contiene 12 lados y pertenece a la familia C1, de las más actuales que hay a la fecha y válida para realizar transacciones.
De acuerdo con el Banco de México tiene un valor nominal de 20 pesos, un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos.
Fue acuñada por los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan.
Su contenido al centro es de 65% de cobre; 10% de níquel, y 25% de zinc. Mientras que su anillo perimétrico: aleación de bronce-aluminio. Contiene: 92% de cobre; 6% de aluminio, y 2% de níquel.
Luce en su reverso el águila proveniente del “Teocalli de la Guerra Sagrada” al centro, y sobre ella, el microtexto “Teocalli”.
Además, a su derecha, se observa el glifo de la luna como imagen latente. En el borde superior, la leyenda “700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlan”, así como la denominación “$20″ en el exergo, a la derecha de éste, el año “2021″, y a la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
Mientras que en su anverso se observa el tradicional Escudo Nacional en relieve escultórico y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
Esta pieza, de acuerdo con un vendedor, se ofrece hasta en 535 pesos en el sitio de Mercado Libre.
Segundo Ejemplar
La segunda pieza cuenta con una denominación de 20 pesos, fue acuñada en bronce y aluminio y pertenece a la familia C1.
Se trata del nuevo ejemplar creado por los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan.
En su reverso se visualiza la Catedral Metropolitana, el Templo Mayor y la denominación “$20″. El Templo Mayor como imagen latente y el micro texto “Fusión cultural”.
Los años “2021″ y “1521″ a la derecha de la correspondiente denominación “$20″. La leyenda “500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan” y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” en el borde.
Mientras que en su anverso lleva el típico Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente en relieve escultórico.
Esta moneda se vende hasta en 597 pesos en la misma plataforma de comercio electrónico. De ese modo, los ejemplares superan juntos los más de 1,100 pesos en línea.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
