
En el marco del Día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal y Seguro, fecha que se conmemora cada 28 de septiembre, mujeres y feministas marcharán en favor de los derechos sexuales y reproductivos este martes en distintas partes del país.
Sin duda la capital del país, la Ciudad de México, siempre es una de las zonas más afectadas en lo que se refiere a manifestaciones y marchas, dado que la atención mediática se centraliza en esta zona. La cita será este martes a partir del medio día y de la una de la tarde, según han informado distintos colectivos feministas, como el de “Hijas del Maíz - Chocomecoatl y Mujeres de Milpa Alta” que invitan a una manifestación pacífica.
A través de redes sociales se informó por parte del grupo “Marea verde de México” que la marcha tendrá como punto de partida la Estela de la Luz, por lo que saldrán de dicho punto a las tres de la tarde. También se explicó que se realizará una ofrenda en honor a quienes han luchado por los derechos de las mujeres, así como por las que no tuvieron acceso a ellos.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, dio a conocer en su reporte vial de esta mañana que diversos colectivos feministas estarán presentes en la zona centro de la entidad, por lo que brindó la siguiente información:
A las 15:00 horas un contingente se dará cita en la Estela de Luz y partirán rumbo al Zócalo, por lo que la calle de Lieja 270 en Bosque de Chapultepec primera sección, se verá afectada por la presencia de dichos grupos.
A la misma hora otro contingente arribará al Monumento a la Revolución para desplazarse hacia las inmediaciones de Palacio Nacional. Mientras que a las 16:00 horas otro contingente se dará cita en el Monumento a la Madre, ubicado sobre la Avenida Insurgentes, en la Calzada Manuel Villalongín en la Colonia Cuauhtémoc. Dicho grupo también pretende arribar hacia el primer cuadro de la capital, por lo que la SSC promueve evitar dichas zonas durante la tarde de este martes.

Cabe señalar que en el Estado de México también se realizarán marcha; mujeres organizadas de la entidad convocaron a la movilización que tendrá como punto de partida el Monumento a las y los maestros en Toluca de Lerdo, a las 13:00 horas.
La fecha del 28 de septiembre se determinó en 1990 durante el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, realizado en San Bernardo, Argentina, de acuerdo con organizaciones como Red Nacional de Mujeres (Colombia) y el Observatorio de Violencia (España). En la llamada “Declaración de San Bernardo” las doscientas mujeres que participaron aprobaron que se declarara esta jornada de lucha por el aborto legal al considerar que miles de mujeres mueren diariamente en América Latina y el Caribe a causa de abortos inseguros.
Colectivas feministas como Marea Verde Mx y GIRE realizan este día campañas con hashtags como #28S, #AbortoLegalYa, #QueSubaLaMarea y #SeptiembreVerde. Además de la marcha del 28 de septiembre en CDMX, Marea Verde convocó a un pañuelazo virtual, por lo que se invitó a las mujeres a subir fotografías relacionadas con dicha lucha y utilizar los hashtags mencionados.

En días previos, la mandataria capitalina Claudia Sheinbaum pidió que se realizara una marcha pacífica y de “celebración” en tanto que consideró que tras la deliberación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “el aborto está ya prácticamente despenalizado en toda la nación”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
