
Para cualquier emergencia o comprar lo que siempre ha querido se puede lograr con un buen “colchón”, es decir, un ahorro que vaya acumulando a lo largo de unos días, por ello, daremos a conocer una opción más de guardar su dinero.
Y es que contar con un dinero extra siempre será buena idea para salir de algún imprevisto o simplemente para consentirse. A continuación explicaremos un método para incrementar su dinero.
Consiste en ir guardando 100 pesos cada semana durante dos meses y luego ir incrementando poco a poco, con la intención de que se vaya haciendo costumbre.
Lo que se busca es acumular hasta 20,000 pesos en 52 semanas. Según este método, el abono semanal tendrá que incrementarse a 300 pesos a partir de la semana 17.
Por lo que cada 7 semanas se irá incrementando, es decir, 100 pesos las primeras 7 semanas, luego 200 las siguientes siete, después 300 y así sucesivamente hasta dar tan solo 800 pesos y el total acumulado serán 20,000 pesos.

Y es que se trata de una reserva que no deberá considerarse como un sacrificio, ya que la mayoría de las veces se pierde más en los famosos gastos hormiga.
¿Qué son los gastos hormiga?
Los diminutos gastos hormiga pueden afectar los bolsillos de las personas a gran escala, sin darse cuenta, y tener un efecto negativo en sus finanzas, incluso afecta la capacidad de ahorro, y con el tiempo derivar en un endeudamiento innecesario.
Y es que son tan pequeños que parecen invisibles, pues la mayoría de las personas no pone atención en ellos. Comenzamos por desembolsar para un cigarro diario, unas papitas, una botella de agua, el cafecito, las moneditas para el “viene viene”, entre otros.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la ciudadanía se enfoca más en contabilizar pagos más grandes como la luz, teléfono, colegiatura.

Sin embargo, el problema del confinamiento que provocó la pandemia de coronavirus, ha desencadenado nuevos gastos hormiga desde la comodidad del hogar.
Van desde ocupar frecuentemente aplicaciones especiales para solicitar comida a domicilio, servicio de taxi, plan de telefonía, servicio de streaming de más de una compañía, propinas, entre otros.
Incluso, ahora que la pandemia nos obliga a permanecer en casa, una familia suele gastar más en golosinas, comida chatarra, galletas, o incluso el uso de “megas” en el teléfono celular, acción que suele ser una fuga económica, debido a que varias aplicaciones permanecen en funcionamiento y sin darse cuenta también se consumen datos, lo que provoca que se agote más fácilmente la recarga o los datos.
Pero volviendo al tema del ahorro, existen otras propuestas para hacer del ahorro un hábito en beneficio de su bolsillo.
¿Cómo ahorrar más de 10,000 pesos en dos años?
Este método es unos de los más populares para ahorrar hasta 10,400 pesos en dos años y fácil de aplicar si la persona lo desea y es constante.
La idea es guardar 100 pesos cada semana, es decir, si el 2021 tiene un total de 52 semanas la suma será de 5,200 pesos en un año.
Sin embargo, si se hace hábito y continúan con el mismo proceso por un año más, entonces la suma total será de 10,400 pesos en un par de años.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
