
Saúl Huerta, presunto agresor sexual y ex diputado federal, perdió sus derechos como militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así lo confirmó este lunes 27 de septiembre la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHyJ), esto por los casos que tiene abiertos en la Fiscalía capitalina por su presunta responsabilidad en agresiones sexuales contras dos jóvenes.
A detalle, la comisión a cargo de Héctor Díaz-Polanco explicó que, derivado de la queja CNHJ-CM-1122/2021, el partido político decidió suspender los derechos del presunto violador. Cabe recordar que dicha queja fue interpuesta desde el mes de abril por María Josefina Muciño Agüero, quien apeló a los códigos morenistas para retirarle los privilegios al ex legislador federal.
Además de apelar a la CNHyJ por los las investigaciones de abuso sexual, la Muciño Agüero agregó que se le retiren los derechos como miembro del partido guinda por hacer uso de su puesto como funcionario público para evitar la justicia, pues al ser detenido, se presentó como diputado federal e hizo uso de su fuero para no ser procesado en un inicio, pues fue detenido minutos después de que una de sus presuntas víctimas acudiera a la Policía.

En consecuencia, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió retirarle cualquier derecho como militante.
El proceso al que se enfrenta Huerta Corona no es nuevo, de hecho, numerosos medios de comunicación a nivel nacional e internacional dieron seguimiento a la noticia de que el ex secretario de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados fue señalado como presunto agresor sexual ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Benjamín Saúl Huerta Corona está acusado en la CDMX de abuso sexual y violación contra dos jóvenes. Estos señalamientos lo llevaron a no ser reconocido como miembro de Morena. Posteriormente, la Cámara de Diputados llevó a cabo un periodo extraordinario para desaforarlo, mismo que prosperó y el señalado perdió la inmunidad procesal.
Durante la sesión del desafuero, la fiscalía asegura que tiene “pruebas legales, contundentes y científicas” que indican la probable responsabilidad de Huerta Corona en lo que se le acusa.

De acuerdo con el testimonio de uno de los presuntos agraviados, el legislador tiene un modus operandi en el que detecta las necesidades de sus posibles víctimas y las explota a su favor. Esto porque en la narración que ofreció, aseguró que el diputado le había ofrecido un puesto de trabajo en su equipo, además le prometió que le ayudaría a costear sus estudios universitarios.
Posteriormente, la víctima comenzó a confiar en el diputado, hasta que el día de la agresión, Saúl Huerta como un aparente acto de amistad, le dio una bebida, misma que lo hizo sentirse mal y, aprovechando esa situación, fue trasladado a un hotel en la Zona Rosa donde se perpetró el crimen.
Después del desafuero, la Fiscalía a cargo de Ernestina Godoy giró la respectiva orden de aprehensión en su contra, misma que fue aprobada por un juez capitalino; sin embargo, el acusado no fue encontrado en ninguno de sus domicilios registrados. No fue hasta unos días después que Saúl Huerta decidió entregarse en las instalaciones dela FGJCDMX. Ahora, el presunto agresor sexual, enfrenta las dos acusaciones sin ningún tipo de privilegio. Por lo que la fiscal capitalina ha manifestado su agrado ante el caso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
