
Reino Unido no busca entrar al tratado comercial que sostienen México, Estados Unidos y Canadá, conocido como el T-MEC. Esto lo aclaró el embajador británico en México, Jon Benjamin, luego de que corriera el rumor de que RU tenía esa intención. a
“Eso fue una malinterpretación. No tenemos por delante querer sumarnos al T-MEC porque ese es un acuerdo trilateral”, dijo el funcionario británico el pasado viernes durante la inauguración de la nueva embajada de Reino Unido en México. “Por lo que tengo entendido, ese tratado ni siquiera contiene cláusulas que permitan que otros países se sumen”.
Eso sí, Benjamin señaló que su país sí busca un acuerdo bilateral, tanto con México como con Estados Unidos, en materia comercial. Precisamente, lo que sí es verdad, es que Reino Unido está llevando a cabo las labores correspondientes para incorporarse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).

De hecho, la nueva canciller británica, Elizabeth Truss, tras su llegada a suelo azteca sostuvo varios encuentros con diversos funcionarios mexicanos de alto nivel, como la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, con quien prepara el terreno de las negociaciones del tratado comercial que buscan con México, mismo que esperan firmar a finales de 2022, según adelantó el embajador Benjamin.
“Estamos muy próximos a la apertura formal de las negociaciones mexicano-británicas hacia un nuevo TLC. Tenemos una meta súper ambiciosa de poder sellar ambos acuerdos (T-MEC y TIPAT) hasta finales del próximo año”. Buscarán abarcar todo lo relacionado al tema, dijo el diplomático, aunque con especial énfasis en los lazos en en áreas como servicios y tecnología.
El rumor que se popularizó la semana pasada, tanto que hasta llegó a tocarse como tema en una de las habituales conferencias matutinas del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, indicaba que, tras concretar el Brexit, Reino Unido analizaba sus opciones comerciales, y había encontrando una atractiva posibilidad en el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

De acuerdo con una fuente anónima de Bloomberg, lo anterior se habría vuelto una opción para Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, al reconocer que no podría establecer un acuerdo bilateral con Estados Unidos a corto plazo.
También argumentaba la información que circuló que, al salir del Brexit, se dijo que uno de los beneficios sería concretar un acuerdo comercial con EEUU; sin embargo, al ver la negativa de Joe Biden, y estar bajo presión por las próximas elecciones generales, Boris Johnson buscaba conseguir un acuerdo, a toda costa, para demostrar que el golpe más fuerte en política exterior que Gran Bretaña ha tenido en 50 años valió la pena.
Por eso, unirse al T-MEC se habría convertido en una opción que se estaría discutiendo en reuniones privadas. Asimismo se dijo que otra optativa del país europeo es hacer acuerdos pequeños con Estados Unidos en temas como el libre flujo de datos.
Tras conocer la información que resultó no ser fidedigna, el presidente López Obrador incluso dijo que una posible incorporación del Reino Unido al tratado comercial de América del Norte T-MEC, vigente entre Canadá, Estados Unidos y México, tenía que verse con todos los actores implicados

“Es un asunto que corresponde a los tres países que ahora formamos parte de este acuerdo, de modo que tiene que revisarse por Canadá, por Estados Unidos y por México”, afirmó López Obrador al ser consultado por un periodista en su rueda de prensa diaria.
“Esto hay que verlo con todos los actores, no podemos adelantarnos, yo soy partidario que se mantenga este acuerdo”, agregó el mandatario, quien destacó las bonanzas del TMEC, que sustituyó recientemente al TLCAN, vigente desde 1994, y que regula una de las alianzas comerciales más grandes del mundo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



