
Agentes estatales y municipales del Estado de México encontraron a 42 migrantes centroamericanos, entre ellos 24 menores de edad, que se encontraban encerrados en una casa en el municipio de Los Reyes La Paz.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad estatal informó que gracias a una llamada al 911, agentes de la institución encontraron a los migrantes que estaban privados de su libertad, al tiempo que detuvieron a cuatro presuntos responsables, entre ellos, una mujer.
De acuerdo con el reporte, al exterior de una vivienda ubicada en un popular vecindario del municipio, personas escucharon gritos de ayuda y los agentes llegaron al lugar para confirmar la información.
La institución indicó que “por estar las personas en riesgo inminente”, los agentes ingresaron al inmueble, de unos 200 metros cuadrados, para preservar la integridad física de las 42 personas, entre ellas, 24 menores, además de 16 mujeres y dos hombres, de ellos, 39 son de Guatemala y tres de Honduras.

Según las primeras indagatorias los cuatro detenidos eran presuntamente los responsables de vigilar el sitio y a las personas.
Tanto los detenidos como los migrantes fueron trasladados a la oficina de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en el municipio de Texcoco, Estado de México, donde se abrió una carpeta de investigación, para determinar su situación jurídica.
El sur de México registra en los últimos meses un flujo migratorio histórico con 14,.000 indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212.000 indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos.
Desde Tapachula, municipio de Chiapas, salieron cuatro caravanas de migrantes -muchos de ellos haitianos- hace unas semanas, pero todas fueron desarticuladas en duros operativos de las fuerzas de seguridad.

Desde octubre de 2018, y a pesar del endurecimiento de la vigilancia en la frontera sur de México, miles de migrantes de Centroamérica, pero también de Cuba, Haití y de diversos países africanos y asiáticos ingresan en el territorio mexicano con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Los traficantes de personas buscan rutas para los extranjeros y en ocasiones estacionan en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Estado de México, como una parada intermedia en su travesía hacia EE.UU.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
