
La Secretaría de Salud (SSa) anunció a través del Informe Técnico Diario sobre COVID-19 en México que, hasta el corte de las 17:00 horas de este jueves 23 de septiembre, en el país se han confirmado 3,608,976 casos totales acumulados desde el inicio de la pandemia. Además, la cifra de defunciones totales por la enfermedad de coronavirus asciende a los 274,139 fallecimientos.
Con estas cifras, en las últimas 24 horas se reportaron 11,808 nuevos contagios y 748 muertes por COVID-19. La dependencia federal también informó que, hasta el día de hoy, se han registrado 511,522 casos sospechosos y 6,361,631 casos negativos. Asimismo, la Secretaría detalló que en el país se tienen registrados 62,090 casos activos, los cuales iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días (09 al 23 de septiembre) y cuyos datos permiten identificar las zonas donde hay mayor actividad viral y aumento en la transmisión de SARS-CoV 2.
Los estados con el mayor número de muertes son: CDMX (50,063), Edomex (31,512), Jalisco (15,737), Puebla (14,356), Veracruz (13,020), Nuevo León (12,254) y Guanajuato (11,907).
La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.

Las entidades federativas con mayor número de casos activos hasta el último corte son Ciudad de México (12,312); Estado de México (5,422); Tabasco (4,570); Guanajuato (4,401) y Nuevo León (3,630).
Según los datos demográficos de la pandemia, los casos confirmados muestran un predominio mayor en mujeres, con un 50.1% y el promedio de edad general es de 39 años. De acuerdo con el Informe Técnico Diario, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido de los conjuntos etarios de 30 a 39 años y de 40 a 49 años.

Desde que se declaró la contingencia sanitaria en marzo del 2020, el Gobierno de México ha registrado el número de casos confirmados acumulados por entidad federativa. En este sentido, la capital del país ya suma 937,969; en el Estado de México la cifra asciende a los 357, 403 casos; mientras que en Nuevo León el total de casos confirmados es de 194,135.
A estos estados les siguen Guanajuato (169,286); Jalisco (151,123), Tabasco (130,611); Puebla (116,7740); Veracruz (115,690); Sonora (106,810) y San Luis Potosí (97,732). Estas 10 entidades representan el 66% del total de casos acumulados en la República Mexicana.

Según la distribución por sexo y edad de las defunciones confirmadas causadas por COVID-19, la Secretaría reportó que el predominio de SARS-CoV 2 es de 62% en hombres y enfatizó que el promedio de edad de los deceso por la enfermedad del coronavirus es de 64 años. En cuanto a los decesos por la enfermedad del coronavirus, la SSa señaló que los estados con mayor número de muertes son Ciudad de México (50,063); Estado de México (31,512); Jalisco (15,737); Puebla (14,356) y Nuevo León (12,254).
Hasta el momento, la SSa notificó que 2,961,363 personas se han recuperado de la enfermedad y que, según la última actualización del Semáforo de Riesgo Epidemiológico (del 20 de septiembre al 03 de octubre), por segunda vez consecutiva ninguna entidad mantiene riesgo máximo de contagio.

Avance en la Jornada Nacional de Vacunación
En México se aplicaron 730,529 vacunas contra el COVID-19 en las últimas 24 horas. Con esta cifra, 97,523,713 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis del biológico, lo que representa el 70% de la población.
Asimismo, se estima que 43,248,659 mexicanos cuentan con el esquema completo de vacunación, cuya equivalencia es el 68% de los ciudadanos inmunizados. La Ciudad de México es la entidad federativa con el mayor número de personas vacunadas, con un 93%; a la capital le sigue el estado de Querétaro, con un 92%.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
