
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró como una posibilidad, la derogación del Artículo 33 constitucional, el cual contempla la expulsión de extranjeros que se inmiscuyan en asuntos políticos de México.
Al ser cuestionado por una reportera sobre si su administración ha pensado en derogar el artículo, el mandatario señaló que era una “buena propuesta que habría que analizar”.
“Es buena la propuesta (de derogar) habría que analizar, porque es un artículo que está, si no me equivoco, desde la Constitución de 1857 y ya es otra realidad la del país y se ha usado como medida represiva en otros gobiernos”, señaló durante su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional.
“Nosotros nunca lo hemos aplicado y nunca lo vamos a aplicar. Aquí pueden venir extranjeros y manifestarse con absoluta libertad. Entonces hay que analizar la posibilidad de quitarlo, reformarlo”, apuntó.

López Obrador aseguró que su gobierno no tiene propósitos autoritarios, sino que busca garantizar las libertades plenas.
“No nos ayuda (el artículo) porque nosotros no tenemos propósitos autoritarios, de censura a nadie, queremos garantizar las libertades plenas a todo. Además es muy bueno el debate, por eso lo mejor que hay como sistema político es la democracia, está demostrado. ‘Lo menos malo’ como dicen los escépticos; eso es lo mejor, no hay otro sistema y eso tiene que ver con las libertades”, destacó.
“(..) Entonces que todo mundo pueda expresarse y así se enriquece la vida pública, con el debate.. entonces si vamos a analizarlo, a lo mejor nos está escuchando o le van a informar al Secretario de Gobernación (Adán Augusto López) para que lo analice, porque son otros tiempos”, insistió.
El Artículo 33 señala: “Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución”.

“El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención”
Y resalta que “los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”.
El pasado 6 de septiembre, Andrés Manuel López Obrador señaló que su gobierno no aplicará “el 33″ a la oposición, incluyendo a los miembros del partido ultraderechista español Vox, luego de que una comisión se reuniera con algunos senadores del Partido Acción Nacional (PAN).
“México es un país libre, eso también lo digo para que si el señor de Vox, (Santiago) Abascal (presidente de Vox), quiere venir de nuevo, lo puede hacer. Están abiertas las puertas de nuestro país. Siempre son bienvenidos, todos los extranjeros, aunque sean opositores. No tenemos nada de qué avergonzarnos, este es un Gobierno democrático y transparente”, comentó en esa ocasión.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
