
Dos personas fueron vinculadas a proceso por un juez en México por el homicidio de Giovanni López. Son identificados como dos agentes policiacos del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, en Jalisco: un comisario y un comandante acusados por el delito de tortura que provocó la muerte de la víctima.
Giovanni López era un albañil de 30 años de edad, informó la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco.
El caso ocurrió en mayo del 2020, en medio de la pandemia de COVID-19, y llegó a los titulares nacionales e internacionales. López fue detenido y llevado por policías municipales cuando se encontraba en la calle por supuestamente no portar un cubrebocas.
El siguiente mes, una investigación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) concluyó que Giovanni López fue víctima de una ejecución extrajudicial a manos de agentes municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos.

“Se está ante un caso de una ejecución extrajudicial en la que se privó de la vida a Giovanni López, ya que su fallecimiento ocurrió cuando se encontraba bajo la custodia de elementos policiales y en instalaciones del gobierno municipal”, detalló la Comisión el emitir un informe especial sobre el caso.
También en junio del 2020, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato de Giovanni López, perpetrado el 5 de mayo.
“La detención del señor López Ramírez ocurrió en el contexto de la implementación de medidas de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 y el uso obligatorio de cubrebocas en el estado de Jalisco”, declaró el organismo.

Los elementos acusados son identificados como María Guadalupe “N” y José Manuel “N”: la Fiscalía de Jalisco señaló que habían interpuesto “un juicio de garantías individuales que dejó insubsistente el auto de vinculación a proceso que un juez dictó en su contra el 10 de junio de 2020 por el mismo delito”.
Sin embargo, la dependencia estatal informó que personal de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos logró dar una nueva vinculación a proceso, con pruebas, contra los uniformados que habían recurrido a un amparo.
“Ambos uniformados recurrieron a la protección del juicio de amparo tras la resolución del juzgador, sin embargo con los datos que aportó la Fiscalía especial nuevamente la autoridad judicial consideró que los dos tienen relación en los hechos y se dictó en su contra el auto de vinculación a proceso por el delito de tortura (...)
“También se ratificó la prisión preventiva para ambos como medida cautelar por el tiempo que dure el proceso”, remarcó.

Giovanni López murió por traumatismo craneoencefálico el lunes 4 de mayo. Tenía 30 años y fue asesinado por policías en Jalisco, México. La razón que dieron, cuando lo detuvieron y arrestaron, fue por no traer un cubrebocas.
Su cuerpo, después de ser custodiado por el Servicio Médico Forense, fue recibido y visto por una de sus tías. Tenía signos de tortura: golpes en la cabeza y en el cuerpo y un balazo en una pierna. El traumatismo registrado en su cabeza es el daño que ocurre después de recibir un fuerte golpe en el cerebro.
Giovanni trabajaba como albañil y vivía en el municipio Ixtlahuacán de los Membrillos, donde fue asesinado.
El homicidio detonó protestas en diversas ciudades del país, exigiendo justicia para el caso, demandado que termine el abuso policial, y la liberación de los civiles arrestados en las marchas. El contexto no es único y se desarrolló con las manifestaciones en Estados Unidos por el asesinato de George Floyd, un hombre negro, a manos de la policía de Minneapolis, en el estado de Minnesota.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
