
El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer los avances preliminares para la rehabilitación y reforzamiento del Metro de la Línea 12 que está realizando la Secretaría de Obras y Servicios en el Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de Secretaría de Obras y Servicios, detalló en conferencia de prensa los avances que se han registrado hasta la fecha. Informó que de los 6.723 kilómetros que componen el tramo elevado de la Línea 12 se ha avanzado con un 30% la revisión con levantamiento topográfico.
Además, mencionó que se está trabajando en cuatro tramos y con relación al proyecto geométrico, que se enfocará en reforzar el tramo elevado de la Línea 12, se tiene un registro del 20% de avance.

“Con estos estudios de georreferenciación y levantamiento topográfico se realiza el proyecto geométrico que es con lo que posteriormente se desarrolla el proyecto ejecutivo y los planos de taller para la fabricación”, explicó.
Esteva Medina puntualizó que se tiene un avance del 76.27% de los 11.8 kilómetros que componen el tramo subterráneo. También, explicó que es un proyecto de conservación en el cual se realizan calas para determinar granulometrías, calidad del balasto y sub-balasto, levantamientos topográficos de registros y vía, aforos en cárcamos de bombeo y prueba de placa de carga.
Asimismo, anunció que se llevaron a cabo más de 40 muestreos de materiales con dos laboratorios independientes. “Los resultados de los laboratorios se estarán recibiendo a finales de esta semana y a lo largo de la segunda semana. Con base en estos resultados se tomarán las decisiones de hacer los cambios o reforzamiento a las capas de balasto y sub-balasto, y a los drenajes”, mencionó.

La prueba de placa de sub-balasto tiene como objetivo ver la capacidad de las capas que resisten las fuerzas dinámicas de los trenes y con base en ellos saber si se tiene que cambiar o reforzar alguna de ellas. De igual forma, detalló que en el caso de los drenajes se está revisando los aforos en cárcamos fluviales que significa cuánta agua está pasando y se tiene un levantamiento detallado de todos los puntos de filtración.
Los aforos en cárcamos pluviales se hacen para saber cuál es el gasto de agua y con base en ello revisar las dimensiones. En el caso del levantamiento topográfico de registros y vías se hace con la finalidad de evitar que se tengan zonas bajas que generen acumulación de agua.
“Esperamos ya en las próximas semanas iniciar lo que serían tanto la rehabilitación del proyecto ejecutivo y el reforzamiento del sistema de drenaje. Calculamos que en 15 días lo tenemos que tener completo pero pudieran iniciarse ya algunas labores de desazolve o de eliminar algunos taponamientos”, detalló el titular de Secretaría de Obras y Servicios.

Para el reforzamiento del tramo colapsado se tiene el proyecto ejecutivo básico o proyecto geométrico que tiene como objetivo añadir unas estructuras metálicas con un cincho a las bases de las columnas para darle mayor capacidad a las trabes, puntales y diafragmas para así reforzar partes del tramo elevado que no tengan la resistencia adecuada.
“Básicamente este es el reforzamiento que se seguirá en los 256 tramos, es decir, en todos marcos que se existen actualmente. Todos serán reforzados en la parte de la estructura metálica”, aclaró Esteva Medina.
Finalmente, informó que todo el reforzamiento de la estructura inferior del tramo elevado que se hará próximamente se intervendrá únicamente de forma externa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
