
El próximo 30 de septiembre se emplazarán a huelga las y los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) a falta de respuesta por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) para negociar el incremento de salario y prestaciones del su Contrato Colectivo de Trabajo 2021-2023.
La información se dió a conocer mediante un comunicado firmado por la Sección 34 del STPRM. Ahí explican que el pasado 30 de julio venció el plazo para celebrar la firma del próximo Contrato Colectivo de Trabajo que abarcaría los años 2021 a 2023. Sin embargo, el pleno de Secretario General del sindicato dió una prórroga a Pemex para que instalara las mesas de negociación en torno a las mejoras en las condiciones de trabajo de los y las sindicalizadas “de acuerdo a las circunstancias de la industria”.
Durante la prórroga, el STPRM no recibió propuestas por parte de la empresa, por lo que “en uso del único instrumento que concede la Ley Federal de Trabajo, hemos notificado el procedimiento [de emplazamiento de huelga] para salvaguardar los derechos y prestaciones de las y los trabajadores que representamos”.

En el comunicado, el sindicato se muestra preocupado por la necesidad de llegar a una huelga para poder obtener una respuesta de Petróleos Mexicanos. “Sólo pedimos diálogo y solución. El STPRM enfatiza que, bajo ninguna circunstancia, su intención es estallar en huelga ya que es consciente del papel estratégico de nuestra industria para el país”.
Ellos dejan en claro que no desean provocar ningún perjuicio a la empresa “que es el sustento de la nación, sólo sensibilidad y empatía de los funcionarios de Pemex” a la vez que enfatizan la disposición del sindicato para el diálogo y las negociaciones.
Los roces entre Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana empezaron a inicios de año, cuando se dió a conocer a mediados de enero que la empresa había bloqueado un total de 13,474 plazas de trabajadores.

La decisión de Petróleos Mexicanos fue denunciada por la Sección 33 del STPRM; su secretaria general, Ana María Herrera Guevera reclamó además que “Lo que resulta todavía más grave es que han bloqueado plazas en las áreas de servicios de salud en momentos en que se requiere con urgencia debido a la pandemia por el virus SARS-CoV-2 que nos aqueja desde el año pasado”.
Las quejas de los y las trabajadoras llegaron hasta oídos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en una carta escrita por el Sindicato Nacional de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales (SNEPE-PM-SF) que se sumó a al reclamo del STPRM.
En la segunda semana de febrero los sindicatos lograron avances en las negociaciones con Pemex. Esto se supo a través de un documento de la empresa donde se lee que “al igual que el resto de las áreas de Petróleos Mexicanos, se reitera la posibilidad de revisar casos críticos y puntuales para su posible enroque y desbloqueo”.

El STPRM ha sufrido cambios a su interior en lo que va del año. Tras los reclamos de corrupción por venta de plazas y cobros excesivos de cuotas sindicales, inició una depuración al interior del sindicato. Debido a ello, en septiembre de este año se llevaron a cabo elecciones para decidir quién sería el nuevo secretario del sindicato.
Las votaciones fueron fía electrónica con el objetivo de evitar concentraciones de trabajadores y prevenir brotes de la COVID-19. A causa de la pandemia, el año pasado una de las industrias más golpeadas fue el petróleo, la cual alcanzó mínimos históricos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
