
Petroleros de México, Irak y Brasil están haciendo fila para sacar provecho de la ausencia prolongada de uno de los grados de crudo más populares de Estados Unidos en alta mar.
Después de que Royal Dutch Shell Plc anunciara que reducirá los flujos de crudo Mars hasta el próximo año después de que el huracán Ida dañara una de sus plataformas clave en el golfo de México, las refinerías que dependen del petróleo estadounidense comenzaron a buscar grados de calidad similares, entre ellos los de México y el Basrah Medium de Irak como posibles reemplazos, además del crudo de Brasil y Rusia.
La lucha evidencia el impacto a largo plazo del huracán Ida en el mercado petrolero. La tormenta, que tocó tierra el mes pasado, provocó la mayor pérdida en la producción de crudo en la historia de EEUU.
Shell dijo que sus plataformas Mars y Ursa estarán fuera de servicio durante el resto de 2021, mientras que su plataforma Olympus reiniciará operaciones en el cuarto trimestre después de que Ida paralizara su estación de transferencia West Delta-143. WD-143 canaliza el crudo y gas natural de Mars desde múltiples campos submarinos a las tuberías que lo llevan a tierra. Aproximadamente 331,000 barriles diarios, el 18% del total de la producción en alta mar de EEUU, continúan fuera de línea tres semanas después de que Ida tocara tierra.

Se prevé que las exportaciones del istmo mexicano a la costa del Golfo de EEUU suban a 189,000 barriles de crudo diarios en septiembre, según personas con conocimiento de la situación y datos compilados por Bloomberg. Eso representaría un aumento de 37% desde los niveles de agosto, y el más alto en 21 meses. Petróleos Mexicanos recortó el descuento para Istmo a raíz de la tormenta.
Los operadores también prevén que Irak aumente los volúmenes después de que la Organización Estatal de Comercialización de Petróleo del país recortara los precios de grado medio amargo para clientes en las Américas. Las calidades medias brasileñas para carga en noviembre, que comenzarán a ofrecerse esta semana, también deberían beneficiarse, dijeron las personas. Cargas de la mezcla rusa de crudo Urales también se dirigen a la costa del Golfo de EEUU.
Shell recorta producción en el Golfo hasta 2022 tras paso de Ida

Royal Dutch Shell Plc advirtió que la producción de dos de sus yacimientos más grandes en el golfo de México en EEUU no se reanudará hasta el próximo año después de que el huracán Ida infligiera “daños estructurales significativos” en ambas instalaciones.
El corte para el mayor productor de crudo en el sector estadounidense del Golfo interrumpirá alrededor de 300,000 barriles de capacidad de producción diaria, o uno de cada seis barriles bombeados en la región, según Bloomberg Intelligence. La interrupción obligará a las refinerías y otros compradores a buscar suministros alternativos.
Ida, la monstruosa tormenta que azotó Louisiana durante más de tres semanas y provocó mortales inundaciones desde el delta del Mississippi hasta la ciudad de Nueva York, continúa estirando las líneas de líneas de suministro ya tensas y amenaza con provocar una reacción política. La semana pasada, el presidente estadounidense, Joe Biden, condenó el aumento de los precios de la gasolina y dijo que serían investigados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
