
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ha tenido un comportamiento inusual debido a un posible hackeo relacionado a las criptomonedas.
“Les informamos que a partir del medio día de hoy, la Plataforma Nacional de Transparencia ha tenido un comportamiento intermitente, debido a un ataque o hackeo de tipo de explotación de criptomonedas, el cual el área de tecnologías del INAI está llevando a cabo acciones para detener el ataque y estabilizar la operación de la PNT”, se detalló.
El ataque contra la PNT del INAI fue reportado alrededor de las 16:47 horas de este 20 de septiembre. Las autoridades no han señalado si se ha pedido un monto a cambio de cesar el hackeo. Personal de la institución ha tratado de estabilizar el sistema, pero la irregularidad continuaba hasta las 18:47 horas del lunes en curso.

La PNT es una herramienta que unifica y facilita el acceso a la información pública gubernamental. En el portal en línea www.plataformadetransparencia.org.mx se puede registrar cualquier mexicano y mexicana mediante un usuario y contraseña para solicitar algún tipo de información pública.
Las cuatro herramientas básicas que permite la plataforma son: la solicitud de acceso a la información, gestión de medios de impugnación, portales de obligaciones de transparencia, así como comunicación entre organismos garantes y sujetos obligados.
Adrián Alcalá Méndez, coordinador de Acceso a la Información del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ha expresado que esta plataforma potencia el ejercicio del derecho a la información pública, al sentar un nuevo paradigma en transparencia y rendición de cuentas.

Esta herramienta incorpora como sujetos obligados “no sólo a dependencias de la Administración Pública Federal (APF), sino a todas las autoridades, entidades u organismos de los poderes legislativo, ejecutivo, judicial, fondos y fideicomisos públicos con y sin estructura, partidos políticos y sindicatos, así como a cualquier persona física o moral que perciba o ejerza recursos públicos”, detalló en una teleconferencia especial.
Por su parte, las criptomonedas son activos virtuales que existen únicamente como datos y no como objetos físicos. Este tipo de activo virtual nos permite realizar transacciones económicas por internet como compras en línea, transferencias, inversiones y pago de servicios a través de un algoritmo.
Las criptomonedas más populares son: el Bitcoin y Ethereum. Éstas se guardan mediante un software de almacenamiento que es conocido como monedero electrónico. Un Bitcoin tiene un precio de 875 mil 742 pesos mexicanos aproximadamente, mientras que el Ethereum tiene un precio casi de 60 mil pesos mexicanos.

Se presume que el Bitcoin tiene un valor de mercado de USD 827.000 millones de dólares. Esto llega a representar la mitad del volumen de negocios de todas las criptomonedas en circulación en el mundo; sin embargo, esta semana en el mercado de las criptomonedas se dio a conocer la caída del 8% para el Bitcoin.
Este tipo de hackeo en plataformas relacionado a las criptomonedas es común. Por ejemplo, en agosto de 2021 Coinbase, sitio web de intercambio de criptomonedas más grande en Estados Unidos, sufrió de un masivo hackeo donde usuarios reportaron en redes sociales fondos inexistentes en sus cuentas. En este hackeo una familia de Florida perdió 168 mil dólares en criptomonedas.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros aconsejó pensar bien antes de invertir en una moneda virtual, pues al no ser una moneda oficial las autoridades no pueden responder por algún quebranto o cambio significativo en su valor. Además, detalló que en otros países se ha señalado el uso de criptomonedas en operaciones ilícitas, como fraude y lavado de dinero para el narco y otros negocios criminales.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
