
Este domingo 19 de agosto trascendió que Luis Armando Reynoso Femat, ex gobernador de Aguascalientes por el Partido Acción Nacional (PAN), fue vinculado a proceso por la Fiscalía General de la República (FGR) debido a su presunta responsabilidad del delito de defraudación fiscal equiparada por los ejercicios fiscales 2012, 2013 y 2014.
De acuerdo con la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda (UEIORPIFAM), el señalado declaró ingresos menores a los que realmente obtuvo ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Sin embargo, esta no es la primera ocasión en la que el abanderado del blanquiazul es sometido a un proceso penal. Esto porque en el aó 2019 fue encontrado culpable del delito de peculado, debido a que simuló una compra durante su gestión como gobernador (2004-2010) en el sector salud.

Y es que en 2008, el gobierno local destinó 13,800,000 de pesos en la compra de un tomógrafo, el cual nunca apareció en ningún hospital del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA).
Al recibir una condena menor (6 años de prisión), el ex gobernador se vio obligado a reparar los daños ocasionados al erario local para quedar en libertad.
Como si esto no fuera suficiente, en 2014 se le encontró culpable de vender terrenos que eran propiedad del estado de Aguascalientes, los cuales estaban valuados alrededor de 26 millones de pesos. Después de ese proceso, el militante del PAN pagó 30 millones de pesos para quedar libre.

Cabe destacar que los delitos fiscales y de malversación de fondos por los que se ha investigado al panista ocurrieron durante dos periodos presidenciales: Felipe Calderón, también del PAN; y Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGF), hoy Fiscalía (FGR), sólo detectaron e iniciaron las investigaciones cuando el gobierno federal estaba bajo regímenes ajenos al albiazul.
A pesar de ello, Luis “R” fue presentado como candidato oficial de Fuerza por México (FxM) para las elecciones a la presidencia municipal de Aguascalientes en los pasados comicios del 6 de junio, esto luego de militar por 20 años en Acción Nacional; sin embargo, declinó antes de las elecciones.
Respecto al nuevo caso contra el ex panista, el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Aguascalientes, consideró que existían los elementos suficientes para dictar auto de vinculación a proceso en contra de Luis “R”, por lo que se determinó un plazo suficiente para las pesquisas correspondientes.

Se fijaron cinco meses para la investigación complementaria y la obligación del imputado de presentarse cada 15 días ante la Unidad de Medidas Cautelares, a efecto de firmar y garantizar su comparecencia en el proceso penal. Esto quiere decir que, al no considerarse un delito grave, el proceso del presunto responsable se llevará en libertad.
Finalmente, cabe destacar que la fiscalía de Alejandro Gertz Manero no ha revelado información detallada sobre las investigaciones, es decir, aún es de carácter reservado el monto por el cual se investiga al ex gobernador de Aguascalientes.
Asimismo, se desconoce la metodología de la investigación que estableció la FGR o si la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) intervino para dar el seguimiento de los recursos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



