
Este domingo, en punto de las 11:30 de la mañana se llevó a cabo el segundo simulacro nacional 2021 en diferentes estados del país, incluida la Ciudad de México, por lo que los capitalinos que se enteraron de la simulación se mantuvieron a la expectativa de escuchar el sonido que emitirían los altavoces colocados en su colonia.
La semana previa, el gobierno local informó que durante el simulacro se escucharía la alerta sísmica con el audio que se utiliza en un caso real en los 12,826 postes instalados en toda la capital. No obstante, minutos antes de que iniciara la simulación el gobierno capitalino informó que los altavoces de la capital emitirían el siguiente mensaje: “esto es un simulacro del sistema de alertamiento de la Ciudad de México”.
Ante ello, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, explicó que se tomó esa decisión porque en simulacros anteriores se han presentado crisis nerviosas muy fuertes de personas que por alguna razón no se enteraron de la simulación.
“Hay muchas personas que al escuchar la alerta sísmica con el sonido normal, aun cuando sea un simulacro tienen problemas importantes. lo que se busca es evitar este tipo de crisis”, dijo una hora después del evento.

Sin embargo, la ciudadanía reportó que en algunas zonas sí se escuchó la alarma sísmica real. En ese sentido, el Titular del Centro de Comando, Control, Cómpto, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, Juan Manuel García Ortegón, explicó lo que sucedió en esos casos.
“En el caso de los postes del C5 existe la posibilidad de seleccionar el audio que se reproduce una vez que se detecta un sismo, por eso es que estamos en posibilidad de hacer este tipo de cambios”, afirmó, detallando que en caso contrario, los equipos que se instalan tanto en las oficinas públicas, en las escuelas, restaurantes o en algunos centros comerciales no tienen la posibilidad de hacer la modificación del audio.
“Es por ello que en una situación de simulacro tienen que reproducir el mismo sonido que reproducirían en el caso de un sismo real”, mencionó.
Cómo reportar un altavoz que no haya funcionado en mi colonia
En caso de que en la Ciudad de México no se haya escuchado la alerta o bien, el mensaje haya sonado con alguna anomalía, como volumen bajo o con trabas, los y las capitalinas podrán reportarlo de la siguiente manera, a fin de que autoridades reparen el altavoz:

*Ingresar al Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAC) en la siguiente página de internet. Aquí.
*Seleccionar “falla de altavoz”.
*El interesado deberá tener a la mano el ID, es decir, el rotulado del poste y la ubicación donde éste se encuentra (calle y esquina).
*En caso de contar con fotos, agregarlas y enviar el reporte.
*La denuncia también podrá llevarse a cabo a través del número de emergencia 911.
*Llamar también a Locatel al (56 58 11 11).
*Escribir a través de las redes sociales como: Facebook, en la cuenta oficial de Twitter, de Locatel (@locatel_mx) y del C5 (@C5_CDMX).
Cabe recordar que en esta ocasión, la hipótesis que se planteó para la simulación fue de un sismo de magnitud 7.2, con epicentro a 35 kilómetros al este de Acatlán de Osorio, Puebla, y profundidad de 55 kilómetros.
De acuerdo con el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, el segundo Simulacro Nacional 2021 se realizó en conmemoración del 36 aniversario de los sismos de 1985 y el cuarto aniversario del sismo del 19 de septiembre de 2017.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
