
Tras la polémica que se generó por la decisión de la cónsul de México en Estambul, Isabel Arvide, de incluir al presidente Andrés Manuel López Obrador en las arengas del grito de Independencia, la misma Arvide Limón reveló la identidad de la mujer que le reclamó haber incluido el nombre del mandatario junto al de los héroes nacionales.
A través de su cuenta de Twitter, la periodista y ahora cónsul, identificó a la mujer como Gabriela Cano, quien a decir de Arvide, le pidió trabajo desde hace un año “sin éxito”.
“La mujer que gritó, que se enfrentó a personal de seguridad del hotel y a funcionarios del Consulado, se llama Gabriela Cano. Me pidió trabajo hace un año sin éxito. Es la responsable de editar y filtrar los audios de empleados turcos. ¿Así o más claro?”, escribió la cónsul.
Y es que durante la cena realizada en el Consulado de México en Estambul para celebrar el 211 Aniversario de la Independencia nacional, Isabel Arvide entonó sus arengas con entusiasmo; sin embargo, frente a todos los presentes decidió incluir al mandatario mexicano y gritar “Viva López Obrador”.
La mujer, identificada como Gabriela Cano, la enfrentó y le gritó que el presidente no podía ser nombrado junto a héroes que nos dieron Patria.
“Al presidente lo respeto, el señor López Obrador es mi presidente, yo quiero termine su sexenio bien, que corrija, que gobierne, que nos lleve a un país hermoso, pero él no va con los héroes de Independencia”, gritó la mujer.
La grabación rápidamente se viralizó en Twitter y Facebook; no obstante, en la cuenta oficial de la diplomática fue editada la controversial frase, situación que fue también criticada por las y los internautas.
Minutos después de que el nombre de la cónsul se volvió tendencia, ella decidió mostrar su posicionamiento, aunque no directamente, del porqué mencionar al jefe del Ejecutivo mexicano, pese a las críticas que inundaron internet.

De acuerdo a lo que escribió en su cuenta de Twitter, la periodista expresó que ella siempre se ha alejado de la “tibieza”, puesto que ha decidido tener sus convicciones y definiciones claras. Dando a entender que el acto que realizo durante la arenga representa su posición política y social.
“Hay quienes deciden vivir en la tibieza, navegando entre convivencias. Yo decidí vivir la mía entre convicciones y definiciones. Así he vivido cada día, de cara a todos los espejos”, redactó en su cuenta oficial de Twitter.

No fue su único posicionamiento escrito, también decidió citar el texto del comunicador Nacho Rodriguez, en donde él refirió que un “viva” debería de darse a la Cuarta Transformación y a los proyectos que se han impulsado desde el 1º de diciembre de 2018.
“VIVA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN! VIVA EL AIFA! VIVA EL TREN MAYA! VIVAN LOS APOYOS SOCIALES! VIVA LA UIF! VIVA EL LOZOYAZO! VIVAN LAS BENDITAS REDES! VIVA MEXICO!!”, escribió en su cuenta de Twitter el también youtuber.
A lo cual Arvide Limón señaló: “Yo grité López Obrador”.
SEGUIR LEYENDO:
México apuntala sus lazos con Cuba con la polémica presencia de Díaz-Canel en la conmemoración de la Independencia
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
