
El mes de septiembre es el elegido para realizar constantes simulacros de sismo, ya que es la etapa del año con mayor movimiento telúrico en el país, por lo que se llevará a cabo ese proceso especial para prevenir una posible catástrofe.
Ante ello, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico recordó cuándo será el Segundo Simulacro Nacional 2021 y cómo hacer el registro del inmueble para participar de una manera ordenada y recibir mejor orientación.
¿Cómo hacer el registro?
*El proceso deberán realizarlo en la siguiente plataforma de internet habilitada para ello. Aquí.
*El interesado tendrá que colocar la entidad.
*Validar algunos datos.
*Es importante recordar que el proceso se tendrá que llevar a cabo a más tardar el 18 de septiembre.

De acuerdo con la información más reciente, se prevé una simulación de un sismo de 7.2 grados de magnitud, lo cual no es nada alejado de la realidad, pues hay que recordar que en México ya se han registrado temblores arriba de los siete grados.
Tan solo el 19 de septiembre de 2017 se registró un fuerte sismo de 7.1 grados con epicentro al noroeste de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla, y a una profundidad de 51.2 kilómetros, el cual dejó muerte y desolación en México, ya que se registró a 120 km de la CDMX.
Justo en la misma fecha pero de 1985, un terremoto de 8.0 grados de magnitud sacudió al país, pero su epicentro fue más lejano, en las costas de Michoacán, a 400 km de la capital.
Hablando de sismos, el más reciente ocurrió hace unos días, cuando un movimiento telúrico de 7.1 grados y epicentro en Acapulco, Guerrero, sorprendió a los ciudadanos de varios estados el pasado 7 de septiembre del presente año, y causó afectaciones y dos muertos en esa entidad.
Además, un 7 de septiembre de 2017 un terremoto de 8.2 grados dejó cientos de damnificados en Chiapas, ya que el fenómeno con epicentro en Tonalá sorprendió también a la CDMX.

¿Cuándo y a qué hora se realizará el simulacro?
El evento de entrenamiento para saber cómo actuar ante un inminente sismo de gran magnitud se realizará el próximo domingo 19 de septiembre.
El horario seleccionado para ello será a las 11:30 horas, tiempo del centro de México. En ese sentido, Protección Civil pidió seguir redes sociales como: Twitter y Facebook para estar informado sobre los horarios de su localidad o ante cualquier cambio.
De ese modo, la alerta sísmica tendrá que emitirse a través de todos los altavoces de la Ciudad, en caso de que alguna no funcione deberá reportarla a través de Locatel, al número 55565811.
La página en internet de Atención Ciudadana (ww.atencionciudadana.cdmx.gob.mx/) también se encuentra habilitada para levantar un posible reporte.
Así como al número de emergencias 911. También están disponibles las cuentas de Twitter o Facebook del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) @C5_CDMX y de Locatel @locatel_mx.
El primer simulacro de este año se desarrolló el pasado lunes 21 de junio, donde los altavoces de la capital, y de otras entidades de la república, sonaron como parte de un ejercicio de evacuación en caso de un escenario catastrófico.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
