
Por primera vez en 16 años, México está fuera de la lista de países considerados de competitividad media.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Internacional 2021 (ICI), realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el país está evaluado como el número 37 de 43 economías a nivel global, lo que significa un descenso de dos posiciones respecto al 2020, y que está dentro del grupo de competitividad baja.
Cabe mencionar que el objetivo de dicho estudio es conocer los aciertos y errores que tiene una nación para generar, atraer y retener talento e inversión.
El Índice está compuesto por 85 indicadores, categorizados en 10 subíndices. En detalle, México presenció deficiencias en cinco de ellos: medio ambiente, sociedad, sistema político, relaciones internacionales e innovación.

Sin embargo, mantuvo el mismo nivel en tres: derecho, gobierno y sectores precursores. Y mejoró en solo dos: economía y mercado de factores.
“Es un poquito crudo aceptar las fallas, en el caso de México, que se han detectado, pero no son sorpresas, lo que ha salido ahí es en gran parte lo que sentimos que está ocurriendo pero que tiene remedio, tiene salida. Creo que coordinadamente trabajando unos y otros, no solamente las instituciones como el caso del IMCO, sino otras muchas más, podemos ir día con día mejorando la posición de nuestro México”, dijo Valentín Diez Morodo, presidente del consejo directivo del IMCO.
“México necesita crear condiciones para alcanzar una mayor productividad y generar bienestar para sus habitantes. Esto solo se logrará si resulta consistentemente atractivo para el talento y la inversión”, señaló por su parte Valeria Moy, directora general del IMCO.

En la edición 2021, el país más competitivo fue Noruega, mientras que Nigeria se ubicó en la posición 43.
En cuanto a Estados Unidos y Canadá, los dos principales socios comerciales (T-MEC), se ubicaron en los sitios 16 y 14, respectivamente, dentro del grupo de competitividad media alta.
Además de Noruega, el top 10 lo conforman: Dinamarca, Suecia, Suiza, Irlanda, Países Bajos, Finlandia, Austria, Australia, Corea del Sur.
Este es el tercer año consecutivo en que México va en caída. En 2018 se encontraba en el lugar 31. En tanto que cayó al puesto 32 en 2019, primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y como ya se mencionó, en el 35 en 2020.
Por qué falló México

Medio ambiente: (Posición 36) por un menor porcentaje de electricidad producida por fuentes de energía no contaminantes, mayor vulnerabilidad climática y mayor uso de pesticidas.
Sociedad: (Posición 38) por un mayor desembolso en salud de las familias mexicanas, así como la caída en la cobertura de vacunación contra sarampión y DTP.
Sistema Político: (Posición 35) como consecuencia de un mal desempeño en el Índice de Estabilidad Política y ausencia de violencia.
Innovación: (Posición 30) debido a un menor coeficiente de invención y baja en las exportaciones de alta tecnología.
Relaciones internacionales: (Posición 40) a causa de la caída en Inversión Extranjera Directa Neta y peor desempeño en el índice de libertad comercial.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
