El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), emitió la declaratoria de emergencia para nueve municipios de Hidalgo, así lo informó este miércoles el gobernador del estado, Omar Fayad.
A través de su cuenta de Twitter, el gobernador señaló que se trata de los municipios de Tlaxcoapan, Tula, Ixmiquilpan, Tezontepec, Chilcuautla, Tasquillo, Tlahuelilpan, Tepeji del Río y Mixquiahuala; los cuales resultaron afectados por las inundaciones ocasionadas por las lluvias y por el desbordamiento del río Tula.
En otro mensaje, Omar Fayad resaltó que gracias a esta declaratoria, “se activa el Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales; y así se contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada”.
El mandatario estatal informó el pasado lunes que ya había realizado una solicitud por un monto de 6,500 millones de pesos para atender a más de 70,000 afectados.
Cabe recordar que la madrugada del 7 de septiembre, el río Tula se desbordó debido a las lluvias torrenciales que provocaron inundaciones en siete colonias del municipio de Tula.
El agua también afectó al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la colonia Centro de ese municipio, por lo que 17 pacientes contagiados con COVID-19 fallecieron ante la falta de oxígeno, toda vez que el nosocomio se quedó sin energía eléctrica.
Aunque las autoridades del IMSS aseguraron que no fueron alertados por el peligro de desbordamiento del río Tula, la Comisión Nacional del Agua aseguró que sí se emitieron las alertas.

“Un desastre súbito que en cuestión de minutos puso bajo el agua a toda una ciudad, incluido nuestro hospital (...) Ayer en Tula se hizo mucho para salvar vidas ante un desastre que no se pudo advertir y que es importante reconstruir”, destacó el director del Instituto, Zoé Robledo.
Sin embargo, la senadora hidalguense, Xóchitl Gálvez (PAN), arremetió contra el funcionario y la dependencia por la tragedia acontecida en el nosocomio.
Para la legisladora, la inoperancia del IMSS y su incapacidad para reaccionar y evitar la tragedia provocó las muertes de las personas por falta de oxígeno, ya que el Hospital General de Zona y Medicina Familiar No. 5 es híbrido y atendía contagios de COVID-19.

“La incapacidad también es corrupción, ya lo había dicho y así quedó demostrado en lo sucedido en Tula esta semana. Fallecieron 15 personas en el hospital del IMSS por falta de oxígeno. El alcalde había anticipado de posibles inundaciones por la creciente del río Tula”, dijo Gálvez Ruiz en un mensaje publicado a través de sus redes sociales.
Asimismo, urgió una investigación por estos actos para castigar a quienes resulten responsables, pues la misión de las autoridades, tanto del hospital como de la entidad y el país, era evitar la muerte de los pacientes.
“¿Por qué el Instituto del Seguro Social no evacuó a los enfermos? No se trata de buenos o malos días, se trata de la vida de las personas. Basta de tanta incapacidad. Se tiene que investigar y castigar a los responsables”, sentenció la legisladora panista.
Reportan enfermedades en las zonas inundadas

En las zonas que resultaron afectadas por las inundaciones, algunas personas han reportado a través de las redes sociales que ya no solo tienen que lidiar con el riesgo de contagio por el COVID-19, sino que también ya se presentan casos de conjuntivitis y diarrea.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, señaló que el líquido que mantiene inundadas las calles y casas son agua negras, por lo que, de no atenderse, se podrían enfrentar al cólera, leptospirosis, enfermedades gastrointestinales en general, parasitosis, entre otras enfermedades.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
