Que siempre no. La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este martes que ya no será Tlali, la cabeza de una mujer olmeca, la estatua que sustituirá la de Cristóbal Colón en la Glorieta sobre Paseo de la Reforma.
Durante la videoconferencia de prensa de este martes, la mandataria señaló que la decisión la tomará, como lo establece la ley, el Comité de Monumentos y Obras Artísticas. Explicó que este organismo está conformado por integrantes del gobierno capitalino, historiadores, ciudadanos y personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En este sentido, la obra del escultor mexicano Pedro Reyes queda descartada. Sin embargo, Sheinbaum Pardo agradeció su trabajo y mencionó que Tlali (Tierra en náhuatl) podrá ser exhibida en otro punto de la capital.
Lo que sí aseguró la jefa de gobierno es que la estatua seleccionada será de una mujer indígena, con el objetivo de visibilizar la historia y lucha de los pueblos originarios. Y es que dijo que mantener la de Colón en la avenida más importante de la CDMX “sería ignorar la masacre y la esclavitud” que sufrieron los pueblos precolombinos en Latinoamérica durante la Conquista.
La polémica
Cabe mencionar que el pasado 9 de septiembre el mismo Pedro Reyes presentó a Tlali como la estatua elegida; incluso, compartió imágenes, explicó el simbolismo, dio sus características y hasta fecha de entrega.

Las imágenes se viralizaron rápidamente en redes sociales provocando polémica, pues la gran mayoría de los usuarios expresaron su desagrado y hasta crearon memes al respecto.
“Y cuánto irá costar esa desgracia”, “Será muy buen escultor pero eso no es una cabeza indígena, parece mezcla de alíen y reptiliano con un toque de Wakanda”, “A poco los habitantes prehispánicos de América tuvieron contacto con los extraterrestres”, “El más contento con la estatua TLALI será Jaime Maussan”, “A mí me parece muy chida, el arte no le tiene que dar gusto a nadie. Al arte se le contempla”, fueron algunas de las reacciones.
Reyes terminó por borrar las imágenes de Tlali en su cuenta de instagram.
Asimismo, una comunidad de artistas mexicanos encabezada por Laureana Toledo y Mónica Mayer enviaron una carta firmada por 350 personas al gobierno de la CDMX para exigir la cancelación del proyecto de Reyes bajo la premisa: la escultura en homenaje a las mujeres indígenas debe ser realizada por una de ellas.

Entre los que firmaron están los escritores Gabriela Jáuregui y Eduardo Abaroa, las historiadoras del arte Graciela de la Torre y Sol Henaro o las artistas Lorena Wolffer y Julieta Aranda.
La Glorieta de Colón ha sido blanco de las protestas cada 12 de octubre “Día de la Raza”, por lo que en 2020 el gobierno de la Ciudad de México decidió retirar la escultura del navegador genovés. Ahora se plantea que sea trasladada al Parque América, en el exclusivo barrio Polanco.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
