
El Índice Global de la Productividad Laboral de la Economía en México (IGPLE) presentó una caída anual de 10.9% en el segundo trimestre de 2021, con base en las horas trabajadas, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los datos dados a conocer este miércoles, resaltó que los mexicanos trabajaron más pero con menores resultados, lo que significa que su productividad laboral en los sectores económicos descendió.
El Inegi detalló que con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social, en el seno del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), el Índice Global de la Productividad Laboral descendió 1.3% en el trimestre abril-junio de 2021 respecto a las horas trabajadas frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad.
Por grupos de actividad económica, la Productividad Laboral en las actividades terciarias presentó una disminución de 2.1%, en las secundarias de 1.7% y en las actividades primarias de 0.9% en el mismo lapso (abril-junio).

Esto significa que las actividades primarias tuvieron la mayor disminución anual al situarse en 21.4%,lo que representa una caída de 0.9% respecto al trimestre anterior.
Los trabajadores que están dentro de las actividades secundarias, o de transformación para bienes intermedios, bajaron su productividad 14% anual y de 1.7% frente al trimestre pasado.
Para el sector terciario -en el que se encuentran el comercio y servicios- la productividad laboral cayó 9.1% anual, por lo que en el trimestre anterior su caída fue de 2.1%.
Por sector de actividad y con series desestacionalizadas, el Inegi precisó que la Productividad Laboral con base en las horas trabajadas en las empresas constructoras tuvo una caída de 4% y en los establecimientos manufactureros de 1.3% durante abril mayo y junio de este año.
En las empresas de servicios privados no financieros, la Productividad Laboral creció 3.6%, en las de comercio al por menor 3.2% y en las empresas de comercio al por mayor subió 1.8% en el mismo periodo.
El Índice de Costo Unitario de la Mano de Obra para las empresas constructoras aumentó 4.1% anual, lo que significa que cada trabajador costó más porque produjo menos; aunque contra el trimestre previo el costo se redujo un 1.7%.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
