
Los procesos de digitalización en la industria de la hostelería que forman parte de los protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus causaron efectos positivos en el consumo de papel y plástico, consideró una especialista de una firma hotelera en México y el Caribe.
La gerente regional de turismo sostenible para México, República Dominicana y el Caribe de la cadena española Meliá, Daniela Díaz Rodríguez, destacó esos ahorros en instalaciones de la firma.
Entrevistada en Cancún, la representante dijo a Efe que tan sólo en la cadena Meliá, que cuenta con 12 hoteles en operación en la región, siete de ellos en México y el resto en República Dominicana y el Caribe, “el consumo de papel se redujo en un 62% y el de plástico en un 75% en 2020”.
Explicó que la aparición de los códigos QR para sustituir los menús de restaurantes y las amenidades de cada hotel “es algo a lo que los huéspedes se han adaptado fácilmente”.
“La pandemia nos cambió muchísimo, si hablamos de la política de menos papel es increíble. Teníamos la meta este año de bajar del 62% a un 65% el consumo de papel por propiedad, porque tanto para la operación de un bar como de un huésped eliminamos un gran porcentaje de uso de papel con las aplicaciones”, detalló.

En cuanto a los plásticos, considerados como uno de los componentes que más contaminan en este momento, especialmente los ecosistemas marinos, indicó que son los que reportan el ahorro más significativo.
“Antes se consideraba lujo que tuvieras 25,000 botecitos de plástico con diferentes opciones (productos) que luego ni usabas o se botaban en las maletas, ahora se considera que desde tu habitación tengas un menú donde seleccionas a tu gusto lo que tú quieres y no lo que se te imponía y ya estás llevando una conciencia de todo lo que se está ahorrando”, apuntó.
También debido a la pandemia, agregó, la industria turística se fortaleció desde lo operativo hasta lo ambiental al implementarse medidas y protocolos, como parte de una cultura que llegó para quedarse.
“Es muy importante que esto esté interiorizado sin importar la posición al nivel que sea, si logramos que una camarista entienda el papel que representa a nivel social y a nivel ambiental, que conozca su cultura y que conozca lo que impacta ambientalmente su trabajo, si logramos a ese nivel irlo llevando a proveedores y a la comunidad local entonces lograremos que el turismo sea un factor de cambio”, indicó.
En México, dijo que los balnearios de Puerto Vallarta y Los Cabos son ejemplos de mayor éxito en la aplicación de medidas y protocolos sanitarios, pues lograron implementarlos en todos los niveles, incluyendo a las empresas que se dedican al destino final de productos e insumos de riesgo, como cubrebocas.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
